Este sábado será el momento cumbre para observar el cometa que ha llamado la atención de los científicos: el C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, apodado el “cometa del siglo”. Si no logras verlo, tendrás que esperar 80,000 años para otra oportunidad.
Descubierto el año pasado en el observatorio Tsuchinshan-ATLAS en China, este brillante objeto cósmico está ahora en su mejor momento de visibilidad. Aunque inicialmente se pensó que podría desintegrarse al acercarse al Sol a finales de septiembre, el astrónomo Bill Cooke de la NASA mencionó que, sorprendentemente, logró sobrevivir sin problemas.
Aproximadamente a 70 millones de kilómetros de distancia, el cometa estará lo suficientemente cerca como para ser visible desde la Tierra, especialmente a partir del 12 de octubre. Robert Massey, director adjunto de la Real Sociedad Astronómica británica, destacó que “los cometas brillantes son bastante raros”, por lo que si tienes la oportunidad de ver este, ¡no dudes en hacerlo! Aunque necesites binoculares para distinguir su cola y otros detalles, ¡son realmente impresionantes!
Desde finales de septiembre, el cometa ha sido visible en el hemisferio sur, pero a partir de este mes, la NASA indica que podrás disfrutarlo en el hemisferio norte, un poco más alto en el cielo durante el crepúsculo y la noche. De día, es prácticamente invisible.
Para disfrutar del espectáculo, se recomienda elegir un lugar oscuro justo después del anochecer y mirar hacia el suroeste, a unos 10 grados por encima del horizonte. El Tsuchinshan-ATLAS se podrá observar entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario. En la segunda mitad de octubre, se moverá cerca de Arcturus, una de las estrellas más brillantes del firmamento, y también del planeta Venus. Existen aplicaciones que te ayudarán a ubicar estas constelaciones.
Como en ocasiones anteriores, lo mejor es estar en un área con poca contaminación lumínica para observarlo correctamente. Puedes usar herramientas como Light Pollution Map para encontrar los mejores sitios. En condiciones óptimas, puede que sea visible a simple vista, aunque se recomienda usar binoculares o un telescopio básico.
Este cometa solo será visible desde la Tierra durante octubre, ya que después desaparecerá y no volverá a pasar por nuestro vecindario del Sistema Solar en 80,000 años.
Los cometas que podemos ver desde la Tierra son escasos, de ahí el título de “cometa del siglo” para el Tsuchinshan-ATLAS. A diferencia de los asteroides, que están hechos solo de rocas, los cometas combinan hielo, roca y gas. Al acercarse al Sol, el calor transforma el hielo en gas y libera polvo atrapado, creando esa espectacular “cola”.
Tras su localización en enero de 2023, se especuló que sería uno de los cometas más brillantes en años. Aunque la expectativa ha disminuido un poco, aún tiene potencial para ser una gran vista. Fotógrafos han capturado imágenes impresionantes con técnicas de exposición prolongada.
La NASA menciona que en los últimos 300 años, solo nueve cometas han sido lo suficientemente brillantes para ser visibles durante el día, siendo los últimos el West en 1976 y Hale-Bopp en 1997. El brillo de los cometas se mide en una escala similar a la de las estrellas, donde un número más bajo indica un objeto más visible. El Tsuchinshan-ATLAS tiene una magnitud de entre 2 y 4.
Massey advierte que, aunque este cometa es impresionante, puede que no haya otro igual en el futuro cercano. “¿Realmente será el más brillante en 100 años? Dudo que eso ocurra”. El cometa Neowise, que deslumbró durante la pandemia en 2020, tuvo un brillo que puede que este cometa no logre superar.
Aún así, ¡no dejes pasar la oportunidad! “Los cometas son impredecibles, así que no sabemos cuándo volverá a aparecer otro. Aprovecha esta ocasión”.