Más de 50 representantes de pueblos originarios se unieron para compartir conocimientos con expertos.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo. – El pasado viernes, se llevó a cabo el Segundo Foro del Laboratorio de Nuevos Alimentos (LANUA) en la región Otomí-Tepehua, en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE) No. 1, en Acaxochitlán.
Este encuentro fue organizado por la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, bajo la dirección de Miguel Tello Vargas, y contó con la colaboración del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), siguiendo las directrices de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar. Durante el evento, más de 50 representantes de comunidades originarias de la zona compartieron saberes y conocimientos con los especialistas presentes.
Los participantes del foro se enfocaron en integrar esta valiosa información en un proyecto que busca fortalecer la seguridad alimentaria del país, preservar la gastronomía hidalguense e incluir a los pueblos originarios en la conservación de sus tradiciones. Se resaltó la importancia de la producción alimentaria basada en ingredientes locales y prácticas tradicionales, que no solo promueven la sostenibilidad, sino que también protegen el patrimonio cultural y gastronómico de la región.
Alejandro Franco Segura, Coordinador General del DESCTI, destacó que “LANUA no solo responde a las necesidades alimentarias actuales, sino que también prepara a las futuras generaciones para enfrentar los retos que se avecinan, honrando el conocimiento ancestral de nuestras comunidades”.
Franco Segura agregó que el laboratorio tiene como objetivo fomentar la investigación e innovación en el ámbito alimentario, promoviendo la colaboración entre comunidades indígenas y expertos en ciencia y tecnología. Este enfoque no solo aspira a mejorar la calidad de los productos alimentarios, sino también a impulsar el desarrollo económico de las comunidades a través de la valorización de sus recursos naturales y tradiciones culinarias.
El evento inaugural contó con la presencia de importantes autoridades, como Ricardo Perea Gómez, Presidente Municipal de Acaxochitlán; María Elena García Sevilla, enlace de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI); así como Sinuhe Jorge Aldrete y Jesús Martínez Reséndiz, representantes del CECyTEH; Mayra de la Torre, Coordinadora del CIAD Unidad Regional Hidalgo; y Juan Carlos Plata Ríos, Director del CECyTEH Plantel Acaxochitlán.
Con esta iniciativa, LANUA se posiciona como un proyecto innovador que fusiona tradición y ciencia para desarrollar soluciones alimentarias, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental y promoviendo un futuro más equitativo para las comunidades de Hidalgo y del país.