Nadie puede negar que Duolingo ha ganado el corazón de sus usuarios. Esta plataforma de aprendizaje de idiomas, con un toque de juego, cuenta con 34 millones de usuarios diarios que la adoran. Pero, ¿qué hay detrás de su éxito? Su CEO y cofundador, Luis von Ahn, lo explicó de manera sencilla a la BBC: “¡Así funciona el búho insistente!”
Desde que comenzó a trabajar en esta historia, el nombre de Duolingo estaba en todas partes. Una amiga presumía de su racha de 800 días practicando español, mientras que un periodista de The Guardian confesaba su adicción a aprender italiano. En un café en Brooklyn, una camarera de Sri Lanka pasó del inglés al español, y le dio todo el crédito a la app por sus nuevas habilidades.
El impacto de Duolingo fue evidente el año pasado, cuando se convirtió en una herramienta clave para muchos migrantes que llegaban a Estados Unidos en medio de una gran oleada migratoria. John Jairo Ocampo, un exchofer de autobuses en Colombia, recordaba cómo tuvo problemas para conseguir empleo en 2023 hasta que un jefe en Nueva York le dijo: “Más inglés, más dinero”. Gracias a Duolingo, Ocampo no solo aprendió el idioma, sino que su esposa también lo usa para comunicarse mejor con sus compañeros en la cocina de una escuela primaria.
Luis von Ahn, originario de Guatemala, es consciente de los desafíos educativos en su país, donde más del 55% de la población vive en la pobreza. “En Guatemala, si tienes dinero, puedes acceder a una buena educación. Pero si no, a veces ni siquiera aprendes a leer y escribir”, señaló. Desde su fundación en 2012, él y su socio Severin Hacker han trabajado arduamente para ofrecer una plataforma gratuita, porque creen que el aprendizaje de idiomas puede cambiar vidas.
Un modelo de negocio híbrido.
Para mantener la app accesible, desarrollaron un modelo de negocio que combina acceso gratuito con publicidad, y una opción de suscripción de pago que ofrece beneficios extra, como eliminar anuncios. Este enfoque ha dado resultados. La compañía ha visto crecer sus ingresos: en 2023, llegaron a 531 millones de dólares y se espera que alcancen 731 millones en 2024. Aproximadamente el 8% de los usuarios paga por la suscripción, lo que representa el 80% de los ingresos de la empresa.
La app ofrece lecciones cortas y atractivas en 41 idiomas, siendo el inglés el más solicitado. Además de idiomas populares como el español y el chino, también se pueden aprender lenguas menos habladas, e incluso idiomas ficticios como el alto valyrio de Juego de Tronos.
Duo y Lilly: Personajes que enganchan.
Una de las claves del éxito de Duolingo es la creación de personajes carismáticos, como el búho verde Duo y la adolescente gótica Lilly. Estos personajes envían recordatorios diarios para practicar y, gracias a su carisma, se han vuelto virales en redes sociales. “Al principio era solo un búho, pero luego empezó a cobrar vida”, explicó Von Ahn. La gente le atribuyó una personalidad y comenzó a crear memes sobre él.
Von Ahn asegura que el atractivo de Duo es innegable. Para los que tienen miedo de hablar en otro idioma, Duolingo ofrece un espacio seguro para practicar. “La mayoría de la gente es como yo”, dice, mientras muestra cómo interactuar con Lilly, un personaje que permite a los usuarios practicar conversaciones.
Crecimiento impresionante.
Duolingo ahora cuenta con 850 empleados en varias ciudades del mundo, incluyendo Nueva York, Berlín y Pekín. En octubre de 2024, su capitalización de mercado alcanzó los 12.270 millones de dólares, un crecimiento notable comparado con los 2.850 millones de 2022.
La historia de Von Ahn como multimillonario comenzó cuando tenía 8 años y recibió una computadora en lugar de la consola que tanto deseaba. Se trasladó a Estados Unidos en 1996 para estudiar matemáticas y luego desarrolló ReCaptcha, un sistema de verificación que Google adquirió, lo que lo hizo millonario a los 30.
A pesar de no ser el profesor de matemáticas que soñaba ser, Von Ahn ha creado una plataforma educativa que ahora está en los bolsillos de millones.
El secreto del éxito de Duolingo.
Von Ahn cree que la clave de su éxito radica en ofrecer una versión gratuita de alta calidad y en hacer que aprender sea divertido. “La gamificación es esencial. Queremos que la gente sienta que está jugando, no solo estudiando”.
Duolingo está constantemente innovando y busca expandirse a otros temas educativos, como matemáticas y música, siempre con el objetivo de ofrecer herramientas positivas. “Queremos que después de usar la app, sientas que hiciste algo bueno”, concluye.
La diversidad en su fuerza laboral también ha sido crucial, ya que empleados de diferentes países pueden aportar perspectivas valiosas para mejorar la plataforma.
Así, Duolingo no solo ha cambiado la forma en que las personas aprenden idiomas, sino que ha creado un modelo de negocio y una comunidad que fomenta el aprendizaje continuo y accesible para todos.