Este lunes, Enrique Márquez, exaspirante a la presidencia por el partido Centrados, no se quedó callado y lanzó duras críticas a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela. Esta sala desestimó su petición de revisar la sentencia de la Sala Electoral que avaló el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, y lo hizo sin revelar los datos por centros y mesas de votación.
Márquez consideró que el TSJ se limitó a despachar el tema sin analizar a fondo la constitucionalidad de la sentencia que apoyó el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este tribunal, al igual que el CNE, está compuesto por miembros que se alinean con el oficialismo. “Lo más raro de todo es que no evalúan la constitucionalidad, pero ratifican la sentencia de la Sala Electoral. No solo no hacen un análisis constitucional, sino que se atreven a ratificarla, lo que significa que también validan los errores de la sentencia número 31 de la Sala Electoral. Rechazan nuestro recurso sin dar explicaciones, y parece que lo hacen solo porque sí”, expresó Márquez en una rueda de prensa.
Aunque el excandidato aceptó la decisión “porque no hay opción”, no la aceptó y afirmó que seguirá luchando por la vigencia de la Constitución. Además, anunció que introducirá un recurso de aclaratoria ante la Sala Constitucional para señalar lo que considera “puntos oscuros” en la sentencia.
En su dictamen, la Sala Constitucional defendió que la Sala Electoral “recolectó y analizó todas las pruebas necesarias según los hechos y el derecho, incluyendo un peritaje de manera exhaustiva y completa”, afirmando que esto garantizó la “integridad inobjetable” de los resultados anunciados por el CNE. Sin embargo, no hicieron pública la evidencia.
Márquez, junto a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que aglutina a la oposición mayoritaria, cuestiona los resultados divulgados por el CNE desde la noche del 28 de julio, y han revelado actas con detalles que indican que el líder opositor fue el verdadero ganador.
Por otro lado, Márquez confirmó que Centrados aceptó la invitación del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para dialogar sobre una posible reforma electoral, siempre y cuando se publiquen los resultados desglosados de los pasados comicios. El excandidato dejó claro que este debe ser un proceso “sincero y continuo”, y espera que no termine siendo un arreglo asimétrico donde un sector tenga el control total.
“Vamos a denunciar cualquier intento de desvío hacia lo antidemocrático, ya que hay quienes han anunciado que las leyes se discutirán para hacerlas más restrictivas, impidiendo que alguien pueda ser candidato o tener un partido. Estamos en contra de eso. Las leyes deben abrirse para facilitar la participación política”, subrayó.
Márquez añadió que “hay una deuda pendiente y se violó la ley electoral, así que debe haber un consenso en la Asamblea para publicar los resultados. No se trata de hacer borrón y cuenta nueva, sino de corregir lo que está mal y seguir construyendo un país diferente”.
Organizaciones de observadores como el Centro Carter, que recientemente presentó actas originales que, según ellos, confirman la victoria de González, y varios países también piden que se hagan públicos los resultados desglosados por centros y mesas de votación. Esto aún no ha sucedido, más de dos meses después de las elecciones. En contraste, Maduro y sus aliados defienden que su victoria fue clara.
La mayoría de los partidos de la PUD se pronunciaron en un comunicado, rechazando participar en el diálogo convocado, al considerarlo “un ejercicio de propaganda”.