#SICT financiará programa de bacheo con recursos de #Aeropuertos y Servicios Auxiliares

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha anunciado que destinará 4,000 millones de pesos al programa Bachetón, cuyo objetivo es mejorar más de 44,600 kilómetros de la red federal de carreteras. Estos fondos provendrán de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), organismo encargado del almacenamiento y venta de combustible para aviones.

Para obtener estos recursos, ASA implementó un mecanismo financiero que le permitirá monetizar ingresos futuros, con el fin de realizar proyectos de inversión estratégicos. El monto de 4,570 millones de pesos se espera recibir durante el último trimestre de 2024. Sin embargo, las autoridades no han detallado el proceso exacto por el cual se obtendrán estos flujos futuros.

ASA se ha convertido en una fuente clave de financiamiento para el programa de bacheo debido a la desincorporación de varios aeropuertos que ahora están bajo el control de la Secretaría de Marina y Defensa Nacional. Su principal fuente de ingresos sigue siendo la venta de turbosina, generando 24,090 millones de pesos en el primer semestre de 2024.

El programa de bacheo fue anunciado oficialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también destacó la urgencia de reparar la red de carreteras. Tras este anuncio, la SICT lanzó 94 licitaciones a través del sistema CompraNet, con el fin de contratar a empresas para llevar a cabo las obras de conservación vial.

El financiamiento de estos proyectos no provendrá de recursos presupuestales tradicionales, sino de activos del Estado, como aeropuertos y actividades de almacenamiento de combustible. El ex titular de la SICT, Jorge Nuño, había advertido que los recursos presupuestales suelen ser difíciles de obtener debido a restricciones en los calendarios, lo que impulsó la búsqueda de alternativas financieras.

La falta de mantenimiento adecuado en las carreteras ha sido motivo de preocupación para el sector privado, especialmente en un contexto donde se busca aprovechar las oportunidades del nearshoring. El retraso en la conservación de la infraestructura ha provocado que el sector empresarial exija soluciones más rápidas y efectivas.

Con esta estrategia, la SICT espera generar 8,500 empleos y mejorar las condiciones de las carreteras federales entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, periodo en el que se llevarán a cabo trabajos como bacheo, renivelación y limpieza de cunetas, con el objetivo de evitar daños estructurales adicionales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *