#Licencias permanentes en CDMX generarán ingresos millonarios para #movilidad y seguridad vial

El gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de Clara Brugada, ha lanzado una nueva iniciativa de licencias permanentes para automóviles particulares, con el objetivo de recaudar entre 1,200 y 1,500 millones de pesos durante su primer año de implementación. La medida, que entrará en vigor de noviembre de 2024 a diciembre de 2025, busca eliminar la necesidad de renovaciones periódicas y simplificar el proceso para los conductores de la capital.

El costo de la licencia permanente será de 1,500 pesos, y se estima que se expidan entre 800,000 y un millón de licencias en los primeros doce meses. Los recursos obtenidos por este programa se destinarán a un fideicomiso que promueva la movilidad no motorizada y fortalezca la seguridad vial, según lo anunciado por Brugada y su equipo en conferencia de prensa.

El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, explicó que la recaudación será gestionada de manera responsable y sostenible, sin implicar costos adicionales para los ciudadanos. Estos fondos se utilizarán para mejorar la infraestructura del transporte público y la movilidad no motorizada, además de impulsar el plan de seguridad vial. El programa será evaluado después del primer año para determinar su continuidad durante el resto del sexenio.

El gobierno prevé un aumento significativo en la emisión de licencias, ya que el promedio anual actual es de 400,000 licencias tradicionales. Con la modalidad permanente, la recaudación también se incrementará considerablemente, lo que representa una fuente importante de ingresos para la capital en momentos de necesidad.

Brugada enfatizó que este programa no solo aliviará económicamente a los conductores, sino que también priorizará a peatones y ciclistas dentro de la jerarquía de movilidad. Además, los solicitantes deberán cumplir con ciertos requisitos, como poseer una licencia previa, no tener antecedentes de siniestros viales graves, ni haber sido sancionados en el programa Conduce Sin Alcohol.

Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad, añadió que la licencia tendrá un componente digital, facilitando su obtención a través de la plataforma Llave Ciudad de México. Para aquellos sin acceso a internet, se habilitarán módulos físicos en PILARES y UTOPÍAS, con la posibilidad de ampliar estos puntos según la demanda.

El gobierno de la Ciudad de México también utilizará parte de los ingresos generados para promover la cultura vial y reducir los accidentes, especialmente aquellos relacionados con motociclistas, quienes participan en aproximadamente el 50% de los siniestros viales en la capital. Este enfoque en seguridad vial busca disminuir las tasas de accidentes y generar un entorno más seguro para todos los usuarios de las vialidades.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *