#Trump propone reforzar seguridad fronteriza con más #policías y aumento salarial

En su intento por regresar a la Casa Blanca, Donald Trump ha presentado una propuesta para aumentar significativamente la presencia de agentes fronterizos en la frontera entre Estados Unidos y México. El exmandatario republicano prometió contratar a 10 mil nuevos policías fronterizos, ofreciendo además un aumento salarial del 10% para todos los agentes y bonos de retención y firma de 10 mil dólares.

Durante un mitin en Prescott Valley, Arizona, Trump aseguró que, de resultar elegido en noviembre, impulsará estas medidas a través del Congreso. Según él, esta estrategia no solo permitirá reclutar más agentes, sino que garantizará la permanencia de aquellos que ya están en funciones. Este enfoque busca captar votantes en un estado clave que el actual presidente Joe Biden ganó por un estrecho margen en 2020.

El discurso de Trump sobre inmigración sigue siendo uno de sus temas centrales. El exmandatario se comprometió a terminar la construcción del muro fronterizo y a llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, en un esfuerzo por asegurar la frontera. Arizona, un estado con altos índices de preocupación por la inmigración, podría ser crucial en el resultado de la elección de 2024.

Por su parte, su oponente demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, ha criticado a Trump por rechazar un proyecto de ley bipartidista que buscaba abordar la crisis migratoria. Harris ha propuesto reforzar la seguridad fronteriza, pero también abrir vías legales para que los inmigrantes que ya están en el país puedan regularizar su situación. La votación anticipada ya ha comenzado en Arizona, lo que marca el inicio formal de la contienda en este estado.

La batalla por el voto latino será decisiva en Arizona. Mientras Harris ha liderado en encuestas entre los votantes latinos, Trump cuenta con un mayor apoyo entre los hombres latinos menores de 50 años. Ambos candidatos han dirigido gran parte de sus esfuerzos a cortejar a esta creciente comunidad electoral, que ha duplicado su presencia desde el año 2000, representando ahora una cuarta parte del electorado del estado.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *