Aumento al #salario mínimo en 2025 podría afectar la #formalidad e incrementar la inflación

El gestor de activos Franklin Templeton ha advertido que el próximo aumento al salario mínimo, previsto para 2025, podría traer consecuencias negativas para la economía formal y generar un aumento en la inflación. Aunque se estima que el incremento será del 12%, el menor en términos nominales desde 2018, este ajuste sigue siendo casi tres veces mayor que la inflación actual, lo que podría tener efectos adversos en el mercado laboral.

Franklin Templeton destacó que, a pesar de que el ajuste salarial ayuda a cerrar la brecha del poder adquisitivo que se ha arrastrado desde 1983, también se corre el riesgo de que un mayor salario mínimo incentive la creación de empleos en el sector informal, especialmente en un contexto de desaceleración económica como el que se ha observado en los últimos meses.

Desde que el Inegi comenzó a recopilar estadísticas sobre el empleo informal, este ha crecido a una tasa mayor en más de la mitad de los años registrados. Esta tendencia podría acentuarse si el aumento salarial no va acompañado de políticas públicas que fomenten el crecimiento económico y la generación de empleos formales, sobre todo considerando el fenómeno actual de relocalización de empresas conocido como nearshoring.

El gestor de activos también subrayó el riesgo inflacionario inherente a los incrementos salariales. A medida que más puestos de trabajo se ven afectados por estos aumentos, existe una mayor posibilidad de que los precios suban, lo que obligaría al Banco de México a monitorear cuidadosamente el impacto en la economía. Aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, el riesgo de que se dispare podría frenar el ciclo de reducción de tasas de interés previsto por la Junta de Gobierno del banco central.

En resumen, aunque el aumento al salario mínimo puede tener beneficios para el poder adquisitivo, también presenta desafíos significativos para la formalidad laboral y la estabilidad de los precios, lo que requerirá de una atención cercana por parte de las autoridades.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *