En un tiempo sorprendentemente corto, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto con las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Lgipe) apenas dos horas después de ser aprobadas en la Cámara de Diputados. Estas reformas establecen las reglas para el proceso electoral de ministros, magistrados y jueces, cuya convocatoria debe ser emitida este miércoles 16 de octubre.
El debate en la Cámara de Diputados duró más de 13 horas, con posturas divididas y una clara urgencia por parte del gobierno de concretar las modificaciones. A pesar de las críticas que señalan una falta de transparencia y reflexión en un proceso tan apresurado, las autoridades procedieron a oficializar los cambios sin mayor dilación.
El contexto de estas reformas es clave, pues la convocatoria electoral exige un cumplimiento estricto de los tiempos, lo que justificó la rapidez en la publicación del decreto. Sin embargo, la prisa con la que se ha llevado a cabo este proceso ha generado cuestionamientos entre los expertos en materia electoral, quienes alertan sobre el riesgo de decisiones apresuradas que podrían tener repercusiones en la independencia del Poder Judicial.
Se espera que en las próximas horas se apruebe la segunda ley secundaria, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, y que también sea publicada de inmediato en el DOF, continuando con la tendencia de acelerar los procedimientos sin el suficiente análisis.
El gobierno justifica esta velocidad argumentando la necesidad de cumplir con los plazos administrativos y jurídicos. No obstante, las críticas hacia esta falta de debate profundo siguen aumentando, mientras observadores señalan que estas decisiones podrían comprometer la legitimidad de los futuros procesos electorales para seleccionar a jueces y magistrados.