Este miércoles 16 de octubre en Estados Unidos se dictará la sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, más de un año después de ser hallado culpable por delitos relacionados con el narcotráfico. García Luna podría enfrentar una condena de cadena perpetua o una pena mínima de 20 años, además de una multa solicitada por la fiscalía de 5 millones de dólares.
El exfuncionario, clave en la lucha contra el crimen durante el gobierno de Felipe Calderón, ha solicitado presentarse ante la Corte con ropa de civil. Su defensa pidió que se le permita asistir a la audiencia vistiendo un pantalón azul marino, chaqueta a juego, camisa blanca y zapatos de vestir, un atuendo que será entregado al U.S. Marshals Service antes de la audiencia.
Durante el juicio, García Luna tendrá la oportunidad de dirigirse a la Corte, un derecho común en el proceso de sentencia en Estados Unidos. Su abogado, César de Castro, ha señalado que el exfuncionario está ansioso por aprovechar esta oportunidad para hablar y hacerlo de una manera que refleje la importancia del momento.
El proceso contra García Luna ha estado plagado de retrasos. Inicialmente, la sentencia debía haberse emitido en junio de 2023, pero ha sido pospuesta en varias ocasiones, la última de ellas el pasado 9 de octubre.
García Luna fue encontrado culpable en febrero de 2023 de tres delitos de conspiración para el tráfico de drogas, además de tener vínculos directos con el Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. También se le condenó por haber mentido a las autoridades estadounidenses en 2018.
El juez encargado de dictar la sentencia será Brian Cogan, el mismo que en 2019 condenó a cadena perpetua a ‘El Chapo’ Guzmán. Cogan es conocido por su firmeza en casos de alto perfil y también liderará el juicio contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada, lo que genera gran expectativa sobre el veredicto que emitirá.