Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a las obras del tren de pasajeros México-Querétaro, un proyecto que requerirá una inversión de 75,000 millones de pesos. El proyecto será ejecutado por ingenieros militares en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y se espera que beneficie a 30,000 personas diariamente.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó que este tren no solo mejorará la conectividad entre ambas ciudades, sino que también impulsará el turismo, comercio e inversión en la región. Se estima que la obra estará concluida en la primera mitad de 2029, y que el trayecto se completará en una hora con 40 minutos, lo que representa una mejora considerable en los tiempos de viaje entre la Ciudad de México y Querétaro.
Durante el evento, la presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Insistió en que, sin corrupción ni privilegios, es posible financiar grandes proyectos como este sin necesidad de aumentar impuestos. Además, aseguró que la obra será supervisada de manera directa para garantizar su cumplimiento en tiempo y forma.
Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el nuevo tren será solo el primer tramo de un ambicioso plan de expansión ferroviaria. Las líneas troncales partirán desde Querétaro hacia Nuevo Laredo y Guadalajara, incluyendo estaciones, paraderos y talleres, lo que promete un mayor desarrollo de infraestructura en el futuro.
El proyecto, además, contará con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que velará por la protección y mejora de áreas naturales como el Parque Nacional de Tula y la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda. Este enfoque busca equilibrar el desarrollo con la sostenibilidad ambiental.
El tren partirá desde la estación Buenavista en la Ciudad de México y pasará por la estación Cuautitlán antes de llegar a San Juan del Río y, finalmente, a Querétaro. Aún no se ha especificado si tendrá paradas en las estaciones del Tren Suburbano o si su recorrido será directo, lo que sigue siendo un punto de interés para los futuros usuarios.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, señaló que los trenes alcanzarán una velocidad máxima de 160 km/h y tendrán capacidad para 450 pasajeros, mejorando significativamente la movilidad entre estas importantes ciudades.