El lugar más temido: La #Cárcel de #MDC donde conviven poderosos y peligrosos.

El Centro de Detención Metropolitano (MDC) en Nueva York, conocido por algunos como “el infierno en la tierra”, alberga a una variada lista de prisioneros de alto perfil, desde exmandatarios hasta influyentes figuras del entretenimiento. Entre los nombres que se mencionan están Genaro García Luna, Juan Orlando Hernández e Ismael “El Mayo” Zambada, junto al famoso productor musical Sean “Diddy” Combs.

Este centro penitenciario, ubicado en Brooklyn, ha sido duramente criticado por las terribles condiciones de vida de sus reclusos. De hecho, el MDC se convirtió en el único centro correccional federal en Nueva York tras el cierre de la famosa cárcel de Manhattan, justo después del escandaloso suicidio de Jeffrey Epstein en 2019, un caso que sacudió los cimientos del sistema judicial estadounidense.

Condiciones inhumanas y caos cotidiano

El MDC fue creado en los años 90 para aliviar el hacinamiento en las prisiones neoyorquinas, pero hoy en día la situación dentro de sus muros es tan grave que algunos jueces se resisten a enviar a los reclusos a este lugar. Con una capacidad actual de 1,218 presos, este centro ha sido escenario de todo tipo de abusos, desde cortes prolongados de energía hasta constantes episodios de violencia.

A principios de 2019, un apagón dejó a los presos en la oscuridad durante una semana entera, en temperaturas extremadamente frías. Según los testimonios, fueron confinados a sus celdas sin luz ni calefacción, obligados a soportar condiciones insalubres, como inodoros descompuestos. Como resultado, el Departamento de Justicia intervino para investigar si el sistema penitenciario tenía planes adecuados para enfrentar estas emergencias. Finalmente, el gobierno compensó a 1,600 reclusos con un total de 10 millones de dólares debido a las condiciones inhumanas que soportaron durante ese incidente.

Violencia y descuido en el MDC.

La cárcel ha sido señalada también por la continua violencia. Entre junio y julio de este año, al menos dos reclusos murieron en episodios violentos. Uriel Whyte, acusado de tráfico de armas, fue apuñalado hasta la muerte por otro preso, mientras que Edwin Cordero falleció en una pelea. El abogado de Cordero declaró que su cliente fue “otra víctima más de esta prisión superpoblada y mal gestionada”.

El MDC ha sido descrito por diversos internos como un lugar donde las condiciones son deplorables. Incluso, Michael Cohen, exabogado de Donald Trump, contó que en la Unidad de Vivienda Especial, donde se alojan los reclusos más notorios, los espacios para moverse son extremadamente reducidos, de apenas 1 metro por 1.5 metros.

Reos de renombre internacional.

Entre las figuras que aún permanecen en el MDC se encuentran varios de los rostros más conocidos por la opinión pública. Diddy Combs, estrella del rap y la producción musical, fue trasladado a esta prisión en septiembre, acusado de conspiración y tráfico sexual, cargos que él niega. En la lista también está “El Mayo” Zambada, a la espera de un juicio por narcotráfico y homicidio, al igual que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, y Juan Orlando Hernández, exmandatario de Honduras, ambos vinculados con el narcotráfico.

El exmagnate de criptomonedas, Sam Bankman-Fried, también está entre los detenidos de alto perfil. Tras ser declarado culpable de fraude, espera su condena en una de las áreas de máxima seguridad del MDC.

Otros rostros que pasaron por estas rejas incluyen a la socialité Ghislaine Maxwell, el rapero Fetty Wap y el famoso “Pharma Bro” Martin Shkreli.

La denuncia de García Luna sobre su situación.

En una reciente carta a los medios, García Luna denunció las duras condiciones en las que ha sido mantenido durante sus 58 meses de reclusión. Relató haber sido testigo de homicidios, apuñalamientos y amenazas constantes. Además, señaló que fue confinado a celdas de castigo durante casi un año sin motivo alguno.

García Luna también afirmó que, en dos ocasiones, compañeros de celda intentaron grabarlo durante miles de horas para involucrarlo en actividades ilícitas, aunque esos audios fueron posteriormente desestimados por un juez.

Acciones en marcha para mejorar la prisión.

Frente a las quejas y denuncias, la Oficina Federal de Prisiones ha tomado medidas. Emery Nelson, vocero de la institución, explicó que un Equipo de Acción Urgente fue desplegado para enfrentar los problemas del MDC, logrando aumentar el personal, atender cientos de solicitudes de mantenimiento atrasadas y enfocarse en los problemas legales que han surgido.

La situación sigue siendo crítica, pero se espera que las medidas implementadas puedan mejorar, al menos en parte, las inhumanas condiciones en las que viven estos prisioneros.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *