#Hidalgo se posiciona como líder en recaudación y finanzas: #RamírezVargas asegura crecimiento histórico.

En su presentación ante la LXVI Legislatura, María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda del estado de Hidalgo, resaltó los logros obtenidos en los primeros dos años de la actual administración. Subrayó que, sin necesidad de crear nuevos impuestos, se han alcanzado finanzas sólidas, con un notable crecimiento en los ingresos propios y un aumento sostenido en la recaudación de impuestos.

Ramírez Vargas informó que para el ejercicio 2024, el estado logró ingresos históricos que superan los 68 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 8.6% en comparación con el año anterior. Además, destacó que los ingresos propios se elevaron en un 36%, alcanzando 6 mil 737 millones de pesos.

La secretaria también presumió que Hidalgo ha escalado al segundo lugar a nivel nacional en cuanto a crecimiento en recaudación de impuestos y derechos. En el Tablero Global de Eficiencia Recaudatoria del SAT, el estado subió al sexto lugar, consolidando su posición como uno de los líderes en este ámbito.

Durante la comparecencia, los diputados aprovecharon para cuestionar sobre diversos temas. Avelino Tovar Iglesias, del PVEM, solicitó información sobre las acciones en pro del medio ambiente. Ramírez Vargas respondió que se está trabajando en conjunto con las autoridades ambientales estatales y federales para obtener más recursos destinados al saneamiento del estado.

Por otro lado, Hilda Miranda Miranda, diputada de Morena, preguntó acerca de los programas de ordenamiento metropolitano. La secretaria mencionó que se están analizando cuatro nuevos programas que se implementarán en Pachuca, Tulancingo y Tizayuca para 2025.

En cuanto a los fondos federales, Marco Antonio Mendoza Bustamante, del PRI, expresó preocupación por la reducción en la asignación para el estado. No obstante, Ramírez Vargas explicó que, gracias a la eficiencia en la recaudación local, se ha logrado aumentar el gasto de inversión, compensando la disminución de recursos federales.

Un tema recurrente fue el de los trámites vehiculares. José Luis Rodríguez Higareda mencionó que muchos habitantes prefieren realizar estos trámites en el Estado de México. Ante esto, la titular de Hacienda destacó que Hidalgo cuenta con un sistema vehicular seguro, que otorga certeza jurídica a los propietarios.

La diputada del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, cuestionó sobre el presupuesto destinado al campo, a lo que Ramírez Vargas respondió que entre 2022 y 2024, el presupuesto para agricultura creció un 90%, alcanzando 414 mil millones de pesos.

Otro de los temas abordados fue el costo de los trámites de emplacamiento, que según Cynthia Delgado Mendoza resultan elevados. Ramírez Vargas explicó que los precios se mantienen dentro de los márgenes inflacionarios y que no hay incrementos desproporcionados.

Francisco Téllez Sánchez, del Partido del Trabajo, solicitó detalles sobre la inversión extranjera. La secretaria informó que en 2024 se destinarán 90 millones de pesos para fortalecer las zonas industriales, especialmente en Ciudad Sahagún, y mejorar la infraestructura vial.

Al abordar temas de tecnología, Julián Nochebuena Hernández y Jorge Argüelles Salazar preguntaron sobre el sistema catastral, a lo que Ramírez Vargas respondió que, por tercer año consecutivo, se obtuvieron 20 millones de pesos para inversión en tecnología.

El caso de la Estafa Siniestra fue mencionado por Alejandro Alcántara Carbajal, quien preguntó sobre los fondos recuperados. La secretaria informó que se han reintegrado 98.3 millones de pesos que serán destinados a programas de apoyo para personas con discapacidad.

Finalmente, el diputado de Morena, Miguel Ángel Moreno Zamora, elogió los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda para atraer inversión privada. En los dos primeros años de esta administración, Hidalgo ha captado más de 84 mil millones de pesos en inversión privada, consolidando su crecimiento económico.

María Esther Ramírez Vargas concluyó su informe reafirmando su compromiso con la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos, destacando que el principal reto es seguir consolidando estos avances en un panorama tanto nacional como internacional.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *