¡#Homicidios a la Vista! La #SSPH Responde en el #Congreso de #Hidalgo.

En una comparecencia que captó la atención de todos, Salvador Cruz Neri, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se presentó ante los miembros de la LXVI Legislatura del Congreso hidalguense. Durante su intervención, puso de relieve los esfuerzos significativos realizados en la modernización de la infraestructura policial, así como la profesionalización de los elementos de seguridad y la lucha constante contra la delincuencia.

Uno de los logros más destacados fue el Certificado Único Policial, que ya ha sido alcanzado por el 80% de los agentes estatales, un notable incremento comparado con el 26% de la administración anterior. Además, anunció la modernización de cuarteles en Tulancingo y Mixquiahuala y la construcción de un nuevo cuartel en Cubitos, Pachuca.

Cruz Neri también hizo mención de la incorporación de 240 vehículos nuevos y la entrega de más de 8,000 uniformes junto con equipos de protección balística. En cuanto a la lucha contra el robo de hidrocarburos, se recuperaron 3.3 millones de litros y se eliminaron 4,473 tomas clandestinas.

La diputada de Morena, Alhely Medina Hernández, inició una ronda de preguntas enfocándose en el tema de los homicidios. En respuesta, el secretario reveló que, de acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios han disminuido en un 56%, colocando a la región en el puesto 28 a nivel nacional en homicidios dolosos.

Mónica Reyes Martínez, diputada de Nueva Alianza, indagó sobre la existencia de regiones aún afectadas por el robo de hidrocarburo. Cruz Neri explicó que, aunque los ductos de Pemex cruzan cerca de 20 municipios, se están realizando esfuerzos constantes para abordar esta problemática.

El legislador Juan Pablo Escalante Urban agradeció a la SSPH por su trabajo en Tizayuca para combatir las extorsiones en el transporte público, resaltando que han estado dialogando con los transportistas de la zona. Por su parte, Julián Nochebuena Hernández cuestionó sobre la participación de la policía municipal en el Mando Coordinado. Cruz Neri aclaró que la propuesta fue presentada a los ayuntamientos, pero solo 72 de ellos han aceptado unirse a este esfuerzo. Aún así, se continúa apoyando en la acreditación de exámenes de control y confianza para certificar a las corporaciones.

La diputada Yarabi González Martínez abordó el tema del narcomenudeo en áreas remotas del estado, y el titular de seguridad aseguró que se están realizando operativos para desmantelar centros de distribución de drogas y ofreciendo talleres y pláticas preventivas dirigidas a los jóvenes.

Arturo Gómez Canales planteó la situación de autogobierno en algunos centros penitenciarios. En su respuesta, Cruz Neri destacó que, al inicio de la administración, enfrentaron una sobrecarga en estas instalaciones, con un déficit de 75% en personal. Actualmente, se llevan a cabo operativos para prevenir estas condiciones.

El diputado Alejandro Alcántara Carbajal insistió en los homicidios en Atotonilco de Tula, donde se ha integrado a la policía municipal al Mando Coordinado, lo que fortalecerá la lucha contra la delincuencia. Por otro lado, Paloma Barragán Santos cuestionó sobre los municipios con mayor rezago en la certificación de policías, a lo que Cruz Neri admitió que actualmente ninguno está certificado debido a la falta de formación inicial de muchos elementos.

La congresista Karla Perales Arrieta propuso la creación de una unidad policial dedicada a la atención de niñas, niños y adolescentes. Cruz Neri respondió que la Policía Violeta ya está desempeñando un papel importante en esta área.

La diputada Cynthia Delgado Mendoza preguntó cómo se asegurarán los protocolos para atender a víctimas de violencia de género. El secretario mencionó la creación de la aplicación “No Más Violencia”, diseñada para ayudar a mujeres en riesgo y abordar temas como la violencia en el noviazgo.

En otro momento, Francisco Javier Téllez Sánchez, del PT, aplaudió los esfuerzos en la capacitación de los elementos de la policía municipal y urgió a las autoridades a dejar de lado a los aviadores en sus administraciones para mejorar las condiciones laborales de los elementos de seguridad.

En respuesta a la manifestación de familiares de jóvenes desaparecidos en Tula, el secretario mencionó que, en colaboración con la Procuraduría del Estado, se emitió una orden de aprehensión contra los delincuentes y se realizan operativos conjuntos.

Claudia Lilia Luna Islas subrayó el aumento de delitos de alto impacto, y Cruz Neri aseguró que no se pueden ocultar ni manipular las cifras. Reiteró que la policía estatal sigue trabajando para disminuir estos delitos, citando el C5i como un centro que ha logrado esclarecer muchos casos.

Marco Antonio Mendoza Bustamante cuestionó sobre grupos de delincuencia organizada en Hidalgo, y el secretario aclaró que aunque hay grupos criminales disputando el hidrocarburo, no hay índices delictivos alarmantes.

El legislador Avelino Tovar Iglesias propuso la adopción de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, drones y cámaras de reconocimiento facial. Cruz Neri aseguró que ya se utilizan en el C5i, donde se aplican en patrullajes del ciberespacio y en la lucha contra la extorsión telefónica.

La diputada María Guadalupe Cruz Montaño preguntó si se tiene planificado que la Policía Violeta esté presente en todo el territorio hidalguense. El secretario respondió que hay una alta demanda, pero se planea que cada municipio cuente con su propia unidad.

Por último, Johana Moncerrat Hernández Pérez cuestionó sobre los homicidios en diversas regiones del estado, citando tres casos recientes en Epazoyucan. Cruz Neri reiteró que Hidalgo es un estado seguro y que no se ocultan cifras. Invitó a la LXVI Legislatura a visitar el C5i para que puedan ver cómo se están resolviendo muchos delitos dentro de este sistema de seguridad.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *