Cientos de transportistas en el valle de México han comenzado a implementar brigadas y medidas de autodefensa para enfrentar la creciente ola de extorsiones y asaltos que sufren. La iniciativa surge después de que una de sus unidades fue incendiada en Villa de las Flores, municipio de Coacalco. Grupos de transportistas de diferentes organizaciones se reunieron en puntos estratégicos para coordinar sus esfuerzos.
Ataviados con camisetas y gorras con el lema “autodefensa”, los choferes han organizado caravanas y recorridos para protegerse durante sus rutas. La acción tiene como objetivo hacer frente a la delincuencia organizada que los ha atacado con violencia y extorsiones. Los transportistas también han marcado sus unidades con mensajes en contra de las extorsiones.
La líder de la Alianza de Autotransportistas, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció la convocatoria a más de 7 mil concesionarios de transporte público mexiquense. En una conferencia de prensa, los líderes de esta iniciativa subrayaron su determinación de protegerse mutuamente y de no ceder ante las extorsiones y los ataques.
El juez Martín Adolfo Santos Pérez admitió la demanda de garantías promovida por Gálvez Ruiz, señalando que se debe poner un alto a las manifestaciones y declaraciones que perjudican los derechos humanos de los transportistas. Además, se ha dado un plazo para que el Gobierno rinda informe y se determinará si se concede una suspensión definitiva.
La acción de autodefensa surge como respuesta a la falta de respuesta de las autoridades locales y a la creciente inseguridad en la región. Los transportistas han declarado que continuarán con sus medidas de autodefensa en los próximos días para protegerse y enfrentar la situación de inseguridad que enfrentan en su labor diaria.