#Hidalgo apuesta por la modernización digital y el apoyo a #ComunidadesIndígenas: #MiguelTello rinde cuentas en el #Congreso.

El estado de Hidalgo sigue avanzando a pasos agigantados con proyectos como el tren AIFA-Pachuca y el corredor industrial AIFA, además de enfocar su atención en los pueblos originarios.

Pachuca, Hgo. – Miguel Ángel Tello Vargas, quien dirige la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, compareció ante la LXVI Legislatura del Congreso local. Durante su intervención, presentó los logros más relevantes alcanzados en el segundo año de gobierno, destacando áreas clave como la transformación digital, la atención a las comunidades indígenas y la mejora de la infraestructura en zonas urbanas.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue el Proyecto de Transformación del Estado, impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar. Este plan se basa en cinco pilares fundamentales: planeación inclusiva, infraestructura digital, fortalecimiento de servicios públicos, cooperación entre instituciones y un enfoque particular en los pueblos indígenas.

En cuanto a los avances metropolitanos, Tello Vargas hizo hincapié en que, por primera vez, se están llevando a cabo tres proyectos estratégicos que forman parte del plan de gobierno de Claudia Sheinbaum y que fueron presentados por Menchaca. Entre ellos, destacan la consolidación del corredor industrial logístico del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la construcción del tren que conectará el AIFA con Pachuca, y una nueva estrategia de justicia social a través del Programa Hídrico Metropolitano.

Sobre la modernización digital, Tello resaltó la implementación de varias plataformas innovadoras, como el Banco de Proyectos, City Data y el Sistema de Monitoreo para Organismos Descentralizados, que han ayudado a mejorar la gestión pública. Además, mencionó herramientas digitales clave como la Biblioteca Digital de Planeación, el Sistema de Información Geográfica y el Tablero Estratégico de Control de Indicadores, que son cruciales para la administración estatal.

En otro punto relevante, Tello Vargas habló sobre la firma de un convenio con la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, el cual traerá grandes beneficios para Hidalgo. Esta alianza permitirá agilizar los trámites y mejorar los servicios públicos mediante el uso de herramientas tecnológicas que tienen un valor superior a los 500 millones de pesos, lo que también se traduce en un ahorro de tiempo significativo para el estado.

Además, en el ámbito de la ciencia y la tecnología, destacó el desarrollo del Plan Maestro para la Creación del Laboratorio de Nuevos Alimentos, en colaboración con el CONAHCYT y el Centro de Investigación de Alimentos y Desarrollo. Asimismo, informó sobre la construcción de la primera fase de un laboratorio de nanomateriales, robótica e inteligencia artificial, que permitirá a los investigadores locales acceder a tecnología de punta.

Para los próximos años, 2024 y 2025, Tello Vargas adelantó que el gobierno está proyectando la creación de una agencia que regule la política pública en torno a la digitalización y simplifique los trámites. Esto será parte de la Ley de Gobernanza Digital, la cual será propuesta ante el Congreso mediante un proceso de parlamento abierto.

Finalmente, subrayó que con estas acciones, el estado de Hidalgo no solo avanza en su proceso de transformación digital, sino que también se consolida como una entidad que prioriza a los sectores más vulnerables, especialmente a los pueblos indígenas, reafirmando su compromiso con el crecimiento y la inclusión.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *