Una de las tradiciones más arraigadas del Xantolo, la celebración del Día de Muertos en la Huasteca de Hidalgo, es la creación y adornos de altares para recordar a los seres queridos que ya partieron. Este evento, que fusiona elementos prehispánicos y católicos, se caracteriza por el profundo respeto hacia los ancestros y es una gran oportunidad para mantener vivas las tradiciones culturales de los pueblos indígenas y mestizos de la región.
Los altares del Xantolo no son simples ofrendas; son auténticos puentes espirituales que conectan el mundo de los vivos con el de los difuntos. Cada elemento que se coloca tiene un simbolismo especial, honrando la memoria de quienes hemos perdido y invitándolos a regresar por un rato para compartir con nosotros. Las decoraciones suelen incluir flores de cempasúchil, comidas tradicionales como tamales, pan de muerto, frutas y veladoras. En ocasiones, los altares se adornan con imágenes de los difuntos y objetos que fueron importantes para ellos, dispuestos en diferentes niveles que tienen su propio significado.
Ahora, ¿sabías que los siete niveles del altar representan los peldaños que deben recorrer las almas para alcanzar la paz? Pero también hay ofrendas más simples de solo dos o tres niveles.
Aquí te explicamos qué simboliza cada nivel del altar de muertos:
- Primer nivel: Representa la tierra y está adornado con una cruz hecha de sal, ceniza o pétalos de flores, que protege el altar y señala los cuatro puntos cardinales.
- Segundo nivel: Se coloca agua para calmar la sed del alma del difunto tras su viaje desde el más allá.
- Tercer nivel: Aquí se ofrecen alimentos como pan de muerto, frutas y tamales, que evocan los manjares que el difunto disfrutaba en vida.
- Cuarto nivel: Incluye objetos que simbolizan el viento, como papel picado o cintas de colores, representando la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual.
- Quinto nivel: Se adornan con flores, principalmente cempasúchil, una flor anaranjada asociada con el Día de Muertos, que añade belleza y aroma al altar.
- Sexto nivel: Se emplea incienso o copal para purificar el ambiente y elevar las oraciones y pensamientos hacia el cielo.
- Séptimo nivel: En la cima del altar, se coloca una imagen religiosa, como una figura de la Virgen María o un santo, que simboliza la protección divina y la bendición para los difuntos.
¡Así que ya sabes! La próxima vez que veas un altar de Xantolo, entenderás el profundo significado detrás de cada uno de sus niveles y la rica tradición que representa.