#Maduro aterriza en #Rusia para sumarse a la importante cumbre de los #BRICS.

Este martes, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, hizo su llegada a Kazán, Rusia, donde se alista para participar en la 16° Cumbre de los BRICS, según lo informado por el canciller venezolano, Yván Gil, a través de su cuenta de Telegram.

El avión que trasladaba a Maduro aterrizó en Kazán cerca de las 9:00 p.m., hora local, y fue recibido por un grupo de periodistas y funcionarios rusos. En su llegada, el mandatario venezolano estuvo acompañado de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la primera dama Cilia Flores, y varios altos funcionarios de su gobierno, como se pudo ver en la transmisión en vivo publicada en la cuenta de YouTube de Maduro.

¿Qué son los BRICS y por qué son importantes?

Frente a la prensa, Maduro calificó su participación en la Cumbre de los BRICS como un evento “histórico”. Este grupo, que inicialmente estaba compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha crecido con la reciente incorporación de Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El presidente venezolano subrayó que el objetivo principal de su visita es hablar sobre “la lucha de Venezuela” y promover la visión de un mundo “sin colonialismos, sin hegemonismos y sin imperialismos”.

La cumbre, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre, es un evento de gran relevancia, y según la Cancillería de Rusia, se espera la asistencia de delegaciones de 36 países, incluyendo 22 jefes de Estado.

Putin, Xi y Modi entre los grandes líderes presentes.

La cumbre también contará con la participación de destacados líderes mundiales, como Vladimir Putin (Rusia), Xi Jinping (China), Cyril Ramaphosa (Sudáfrica) y el primer ministro indio, Narendra Modi, quienes ya han sido vistos en fotografías oficiales compartidas por la Cancillería rusa.

Maduro estrecha lazos con Rusia en plena tensión electoral en Venezuela.

Maduro no suele hacer muchos viajes internacionales, pero su presencia en esta cumbre llega en un momento en el que Venezuela atraviesa un escenario complicado tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo declaró ganador, superando al candidato opositor Edmundo González. Sin embargo, el proceso electoral ha estado marcado por denuncias de fraude, y hasta ahora no se ha dado a conocer el detalle de los votos por centro y mesas de votación.

A pesar de las críticas internacionales, países como Cuba, Nicaragua y Rusia han respaldado públicamente el triunfo de Maduro. No obstante, sectores de la comunidad internacional continúan exigiendo que se publiquen las actas electorales detalladas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *