La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, se presentó ante la LXVI Legislatura para informar sobre las acciones clave realizadas por su dependencia en el segundo año de gestión. Durante su exposición, reveló que se atendieron 36 mil 763 trámites y servicios, así como 342 audiencias ciudadanas enfocadas en temas de movilidad y transporte.
Entre las noticias más destacadas, Robles anunció un nuevo proyecto denominado “Ruta de los hospitales”. Este plan busca adquirir unidades de transporte masivo adaptadas para facilitar el acceso de personas en silla de ruedas, con asientos a nivel de piso, promoviendo así una accesibilidad segura para aquellos con discapacidad o movilidad reducida.
Además, la funcionaria destacó el aumento significativo en el uso del Tuzobús, que ha alcanzado un promedio diario de 77 mil pasajeros en días hábiles. También subrayó una reducción del 34% en el índice de accidentes, lo que se traduce en diez incidentes menos al mes en comparación con el año anterior.
Durante la sección de preguntas, el diputado Juan Pablo Escalante Urban (Morena) abordó el tema del superávit del sistema Tuzobús. Lyzbeth explicó que una gestión eficiente ha permitido mantener las unidades en un proceso de rehabilitación constante, enfocándose tanto en el mantenimiento correctivo como preventivo.
La diputada Cynthia Citlali Delgado (Morena) indagó sobre el diagnóstico actual de la movilidad en comunidades indígenas. La titular de Semot respondió que, aunque no hay un diagnóstico actualizado, se está gestionando un presupuesto para llevar a cabo un censo que identifique las necesidades específicas de estas comunidades.
El diputado Avelino Tovar Iglesias del PVEM preguntó sobre los planes para avanzar hacia una movilidad sustentable. Lyzbeth aclaró que actualmente no hay un estudio específico sobre electromovilidad en Hidalgo, aunque están explorando otras tecnologías que puedan generar un impacto positivo en términos de sostenibilidad.
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) se interesó por las estrategias para mejorar el trayecto de quienes utilizarán el tren AIFA-Pachuca. La Semot mencionó que el tren hará una parada en Téllez y están a la espera de ser convocados para evaluar los servicios necesarios.
Johanna Monserrat Hernández Pérez, diputada del PRI, planteó que los operadores han reportado retrasos en la regularización de concesiones. Lyzbeth reconoció estos inconvenientes, aclarando que anteriormente los trámites no se resolvían adecuadamente, pero que ahora se están gestionando conforme a la normativa vigente para mejorar la eficiencia.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda preguntó sobre las campañas para promover el uso de transporte alternativo. La secretaria informó que su dependencia cuenta con un área específica de movilidad sustentable, que colabora con comunicación social para difundir mensajes al respecto.
En cuanto a la aplicación Taxi Contigo, la diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) preguntó sobre su estado. La titular de Movilidad aclaró que actualmente se encuentra en revisión, ya que muchos transportistas no saben cómo actualizarla o no tienen acceso a teléfonos inteligentes.
La diputada Karla Perales Arrieta (MC) inquirió sobre los mecanismos que permiten a la niñez presentar denuncias en el transporte público. Lyzbeth respondió que en el Tuzobús hay puntos seguros donde cualquier persona, incluyendo niños, puede acercarse al personal de seguridad, que está capacitado para gestionar denuncias.
Finalmente, el diputado Arturo Gómez Canales reconoció el trabajo de la titular de la Secretaría de Movilidad, destacando los esfuerzos realizados conforme a las normas y leyes vigentes. Subrayó que los avances en esta Secretaría son un reflejo del trabajo que debe realizarse en este nuevo gobierno.