El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez, reveló que ya están trabajando en nuevas regulaciones para regularizar las viviendas que se construyan a futuro con la llegada del tren México-Pachuca. Este proyecto busca tener un marco legal sólido que permita atender el desarrollo urbano en la región.
Velázquez, quien también es el líder del grupo legislativo de Morena, destacó que Hidalgo tendrá un papel fundamental en este ambicioso proyecto que fue anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El tren no solo conectará la capital del estado con la Ciudad de México, sino también con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El diputado, que representa al distrito de Pachuca 13, mencionó que, para la construcción de las vías del tren, podría ser necesario expropiar terrenos, pero aclaró que se buscará que estos sean principalmente ejidales o, en su defecto, se comprarán terrenos particulares a precios justos. El gobierno federal será el encargado de calcular el valor real de los predios, mientras que el gobierno estatal controlará este proceso a través del Registro Público de la Propiedad.
Además, Velázquez explicó que el derecho de vía ya está contemplado en las reformas constitucionales aprobadas tanto por el Congreso de la Unión como por los congresos estatales. De ser necesario, se permutarán terrenos, es decir, se cambiarán por otros con características similares, para aquellas personas que se vean afectadas.
Por si fuera poco, el padrón de constructores del gobierno estatal podría tener la oportunidad de participar en las obras del tren. Según el legislador, la federación destinará más de 50 mil millones de pesos a este proyecto, lo que impulsará el desarrollo de la zona metropolitana de Hidalgo.
Otro punto importante que mencionó es la necesidad de hacer cambios en la Ley de Asentamientos, debido al crecimiento poblacional que se espera en la región. Esto implicará también ajustar los programas municipales de desarrollo para que el crecimiento urbano sea ordenado y sostenible.
Pero ahí no acaba todo. También dijo que habrá que modificar la Ley de Protección al Medio Ambiente, ya que será crucial garantizar el suministro de agua y otros servicios públicos. Andrés Velázquez recalcó que estas actualizaciones no solo beneficiarán a Pachuca, sino a todas las áreas cercanas a las futuras estaciones del tren.
El ex procurador estatal agrario destacó la importancia de considerar aspectos clave como las zonas de movilidad, el desarrollo de espacios comerciales y la regulación del comercio ambulante que podría surgir con la llegada del tren. Además, habló sobre la creación de áreas para el turismo y el esparcimiento, lo cual será un gran impulso para la región.
Recordó que ya se había hablado de estas necesidades cuando se planeaba construir el aeropuerto en la zona de Platah. Velázquez subrayó que es un tema que deben abordar con seriedad en el Congreso local, pues el crecimiento urbano en la entidad será una realidad en los próximos años con la construcción del tren.
Finalmente, enfatizó que estarán atentos al aumento demográfico para que este se realice de manera controlada y responda a las necesidades que surgirán en el futuro cercano. La zona de Platah, que estará cerca de las vías ferroviarias, se perfila como un espacio clave para el transporte de carga y pasajeros, con una conexión directa al AIFA.