Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, mantuvo una reunión este miércoles con el líder ruso Vladimir Putin en el marco de la cumbre de los BRICS en Rusia. Durante el encuentro, Putin destacó la sólida y duradera relación que su país mantiene con Venezuela, refiriéndose a la nación sudamericana como “uno de los socios más antiguos y confiables” que Rusia tiene en América Latina y el mundo.
Maduro, quien llegó a Rusia el martes junto a su comitiva, participa activamente en las reuniones del BRICS, un bloque de economías emergentes compuesto originalmente por Rusia, Brasil, China, la India y Sudáfrica. Putin expresó su respaldo al deseo de Venezuela de unirse a este grupo, resaltando que ambas naciones comparten proyectos conjuntos en diversas áreas, como la economía, política, ciencia y cultura.
Aunque el grupo ha ampliado recientemente su membresía al integrar a países como Irán, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, Venezuela no fue incluida en la última expansión, lo que generó ciertas expectativas. Brasil, en particular, se ha mostrado reticente a apoyar su incorporación. Celso Amorim, asesor de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, declaró que no ve prudente una inclusión apresurada de nuevos miembros, señalando que “llenar el BRICS de países podría convertirlo en otro G-77”.
A pesar de esta posición de Brasil, Maduro no ha hecho comentarios sobre la negativa. No obstante, a su llegada a Rusia, el mandatario venezolano reafirmó su intención de formar parte del bloque, argumentando que Venezuela sigue firme en la búsqueda de un “mundo pluripolar y multicéntrico”. Maduro destacó que los BRICS representan una “esperanza” para las naciones del Sur, permitiendo el acceso a una economía menos dependiente de sanciones internacionales.
En paralelo a las sesiones del BRICS, Maduro ha mantenido una intensa agenda diplomática, reuniéndose con líderes mundiales como Mahmoud Abbas, presidente del Gobierno Autónomo Palestino; Aleksandr Lukashenko, presidente de Belarús; Abiy Ahmed Alí, primer ministro de Etiopía, y Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía.