Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que perforará el pozo Kuajtla 1, el más profundo que haya intentado en su historia, ubicado a 8,900 metros de profundidad. Este ambicioso proyecto, que costará más de 177 millones de dólares, marca el regreso de la empresa estatal a la exploración de aguas profundas en el Golfo de México.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este plan de exploración, situando a Kuajtla 1 en el Cinturón Plegado Perdido. Aunque aún no se puede precisar la cantidad de crudo que podría contener, algunos expertos estiman que podría ser comparable al yacimiento de Trión, conocido por su gran capacidad de producción.
Rodrigo Hernández Ordoñez, titular de la Unidad Técnica de Exploración y Supervisión de Pemex, señaló que este pozo tiene el potencial de contener cientos de millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Este sería el primer pozo en México en alcanzar tal profundidad, lo que lo convierte en un proyecto significativo tanto para la petrolera como para el país.
Pemex ya había anunciado en junio la perforación del pozo Iklum, con el cual esperaba romper el récord de profundidad en el país al alcanzar 8,240 metros en tierra. Sin embargo, Kuajtla 1 supera ampliamente esa cifra, lo que refleja la apuesta de la empresa por continuar con proyectos de alto riesgo.
El comisionado Valdemar Hernández Márquez explicó que, aunque aún es temprano para hablar de rentabilidad, la exploración de este pozo ofrecerá valiosa información y experiencia para futuras perforaciones a estas profundidades. Las oportunidades parecen prometedoras, ya que Kuajtla 1 colinda con el campo de Trión, donde se espera una producción significativa de crudo y gas.
Durante el sexenio anterior, Pemex cambió su estrategia, enfocándose en aguas someras, pero con este proyecto vuelve a explorar aguas profundas. Salvador Ortuño Arzate, comisionado de la CNH, destacó la importancia estratégica de esta área, calificándola como altamente prospectiva debido a la probabilidad de encontrar grandes reservas de hidrocarburos.
Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la CNH, subrayó que la exploración petrolera es crucial para garantizar reservas futuras. Aunque el proyecto Kuajtla 1 está en una etapa temprana, se espera que la perforación comience a finales de 2025 o inicios de 2026, con miras a convertirse en uno de los principales proyectos de exploración del país.