Luciano Cornejo, delegado de Gobernación en Hidalgo, aseguró a los propietarios y ejidatarios cuyas tierras se ven involucradas en el proyecto del tren de pasajeros México-AIFA-Pachuca que no habrá afectaciones significativas. En caso de que sea necesario expropiar terrenos, se llegarán a acuerdos justos de pago, garantizando un proceso claro y sin problemas.
Además de Pachuca, se prevé que el proyecto beneficie a Tula con la futura construcción de una terminal en el marco del tren México-Querétaro, impulsando el desarrollo en la región. “No es una llamarada de petate”, afirmó Cornejo al referirse a los anuncios hechos por la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayando que los proyectos son viables y no meras promesas vacías.
El delegado también destacó que este proyecto ferroviario no es comparable a fracasos pasados, como el caso de la refinería impulsada por el expresidente Felipe Calderón, que sumió a Hidalgo en una competencia con Guanajuato, donde se adquirieron terrenos para facilitar la instalación, sin resultados concretos. Actualmente, en esos terrenos se está construyendo un hospital del IMSS que atenderá a los derechohabientes de la región Tula-Tepeji-Tlaxcoapan.
El plan del tren México-Pachuca, explicó Cornejo, consiste en reutilizar la antigua infraestructura ferroviaria, que llevaba años en desuso, para mejorar la movilidad de las personas. Gran parte de la vía actual será restaurada y se buscará evitar los errores del pasado, como en el caso del Arco Norte, donde aún existen adeudos con ejidatarios.
“Si llegamos al punto de expropiación”, aclaró Cornejo, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), será el encargado de negociar con los dueños y ejidatarios. Por ello, hizo un llamado a estar atentos a cómo se define el trazo del tren, lo que permitirá determinar si habrá necesidad de expropiar terrenos. “Hay que esperar, no dejar cabos sueltos”, añadió.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos del Congreso de Hidalgo, Hilda Miranda, destacó que la llegada del tren de pasajeros modificará las políticas de movilidad en la zona metropolitana de Pachuca, generando un impacto positivo en el transporte y potenciando el crecimiento económico. Este proyecto, según Miranda, será un detonante de empleo y desarrollo en el estado.
Mientras tanto, Luciano Cornejo invitó a los dueños de tierras cercanas al proyecto del tren México-AIFA-Pachuca a mantenerse informados a través de las instancias correspondientes, como la Secretaría de Comunicaciones, para resolver cualquier duda que pueda surgir durante el avance del plan.
“Estoy convencido de que este tren será una realidad, en beneficio de los hidalguenses”, concluyó el delegado, haciendo un guiño a los opositores que, según él, intentan obstaculizar proyectos como el Tren Maya o la refinería Dos Bocas, cuando en realidad resultan ser de gran valor para el desarrollo del país.