El estado de Michoacán enfrenta una ola de violencia que no cesa. La Fiscalía General del Estado informó sobre el asesinato de Lizbeth Estela Romero Tafolla, directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, quien fue ultimada a balazos en su propio domicilio. Este hecho ha activado una investigación por parte de las autoridades, que buscan recopilar pruebas para esclarecer el caso lo antes posible y dar con los responsables de este crimen que ha conmocionado a la comunidad.
Además, el mismo día se reportó el asesinato de Aurelio Santos Contreras, excandidato a la presidencia municipal de Cotija por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Santos Contreras fue hallado sin vida en las inmediaciones del Colegio de Bachilleres de Cotija, con múltiples heridas de bala. Las autoridades desplazaron un equipo especializado al lugar de los hechos para iniciar una investigación exhaustiva. El cuerpo fue encontrado sobre la carretera Cotija-Tocumbo, en la colonia Valleverde, y fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia correspondiente.
Este doble homicidio subraya el riesgo que enfrentan figuras políticas y de seguridad en Michoacán, donde los casos de violencia contra servidores públicos parecen ir en aumento. En junio pasado, Yolanda Sánchez Figueroa, exalcaldesa panista de Cotija, también fue víctima de la violencia, siendo secuestrada y posteriormente liberada tras tres días de cautiverio, un suceso que refleja la compleja situación de seguridad en la región.
La Fiscalía de Michoacán ha asegurado que seguirá investigando a fondo estos asesinatos para dar con los autores materiales e intelectuales, y garantizar que no queden impunes. Este contexto de violencia coloca a Michoacán en el ojo público, demandando mayor atención a los esfuerzos de seguridad y justicia en el estado.
Con el asesinato de Romero Tafolla y Santos Contreras, los desafíos de seguridad en Michoacán se hacen evidentes, destacando la urgente necesidad de estrategias efectivas que protejan a quienes, desde sus posiciones, buscan contribuir al bienestar y desarrollo de sus comunidades.