Oaxaca Inicia Acción Legal contra #Paola Rojas por Apropiación Cultural del #Mezcal Mixe

El gobierno de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz, ha instruido a la Consejería Jurídica del estado para investigar el mezcal artesanal Mixes, producido por la periodista Paola Rojas. La medida surge tras las acusaciones de apropiación cultural realizadas por el pueblo originario Mixe, que considera indebido el uso de su nombre en este producto.

Durante una conferencia de prensa, Geovany Vásquez Sagrero, consejero jurídico del estado, subrayó que la apropiación cultural es un problema cada vez más recurrente en figuras públicas. Aseguró que el gobierno de Oaxaca acompañará a la comunidad Mixe en el proceso legal contra Rojas, buscando proteger el patrimonio cultural de los pueblos indígenas de la región y detener el uso indebido de sus nombres y elementos culturales en productos comerciales.

La comunidad Mixe, asentada en la sierra de Oaxaca y conocida en su lengua como ayuujk, considera su cultura y recursos como sagrados. La palabra ayuujk significa gente que habla la lengua florida, y para ellos, su identidad está profundamente ligada a prácticas tradicionales, desde la agricultura hasta la creación de artesanías. La comercialización del término Mixe, sin autorización ni beneficio directo para el pueblo, ha sido vista como una forma de explotación de sus valores y costumbres.

El gobernador Jara Cruz fue enfático en que no se permitirá que empresas ni particulares se adueñen de la cultura de las comunidades indígenas de Oaxaca, recordando que la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas protege estos elementos y prohíbe su uso sin consentimiento. Asimismo, aseguró que se buscará sancionar este tipo de prácticas y evitar que el nombre Mixe siga siendo utilizado en campañas comerciales que no beneficien a la comunidad.

La diputada federal Aracely Cruz, del Partido del Trabajo (PT), también criticó el otorgamiento de la denominación Mixes por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a esta marca de mezcal. Señaló que esto banaliza la cultura de la comunidad y le otorga una apariencia de autenticidad que no corresponde con los valores de los pueblos indígenas de Oaxaca, expresando su desconcierto y malestar por el uso comercial de esta identidad colectiva.

Joaquín Galván, activista por los derechos de los pueblos indígenas, cuestionó públicamente a Paola Rojas sobre el tipo de acuerdos realizados con productores de la comunidad ayuujk. En un mensaje, le pidió explicaciones sobre el contrato o autorización que recibió para utilizar un término que representa a un grupo ancestral, lo que refuerza el reclamo de la comunidad Mixe.

Frente a la creciente presión, Rojas retiró sus publicaciones sobre el mezcal Mixes y hasta el momento no ha emitido comentarios sobre la controversia. Mientras tanto, las comunidades oaxaqueñas esperan que las autoridades actúen para defender su patrimonio cultural y detener cualquier forma de explotación cultural no consensuada.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *