Ismael El Mayo Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, ha comenzado a colaborar con el gobierno de Estados Unidos, aunque de manera limitada, en un intento por evitar la pena de muerte. La periodista Anabel Hernández reveló esta información en una entrevista reciente, señalando que Zambada estaría proporcionando datos estratégicos para evaluar la disposición de las autoridades estadounidenses a negociar.
Según Hernández, la estrategia de Zambada parece seguir un patrón similar al de su hijo, Vicente Zambada Niebla, quien en su momento también llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses. Al igual que su hijo, El Mayo estaría ofreciendo solo fragmentos de información para medir la reacción de los fiscales, mientras enfrenta una fuerte presión judicial por los múltiples cargos que incluyen tráfico de drogas, armas y asesinato.
Durante una audiencia en el Tribunal Federal de Brooklyn, el juez Brian Cogan recordó que la pena de muerte es una posibilidad real para Zambada debido a la gravedad de los 17 cargos en su contra. Esta presión adicional, según Hernández, busca acelerar la cooperación del capo con detalles sobre las operaciones internas del Cártel de Sinaloa y otros posibles socios.
La táctica de Zambada parece haber generado un “tira y afloja” entre las autoridades estadounidenses y el narcotraficante. La Fiscalía podría estar dispuesta a ofrecer la omisión de la pena de muerte a cambio de información sustancial, aunque es improbable que se le otorgue la libertad, aun si colabora plenamente. Hernández considera que el objetivo principal de las autoridades es hacerle ver a Zambada que su única opción para evitar la pena máxima es entregar información contundente.
El pasado 25 de julio, Zambada fue detenido en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. Durante la audiencia, Zambada declaró que fue traicionado y llevado a Estados Unidos bajo engaño en una supuesta emboscada organizada por Guzmán López, quien buscaría así obtener beneficios judiciales para él y sus hermanos en otros casos pendientes en Chicago.
La próxima audiencia de El Mayo está programada para el 15 de enero de 2025. En esa fecha se espera que se tomen decisiones clave sobre la posibilidad de la pena capital y otros aspectos procesales de su caso. La Fiscalía, respaldada por el fiscal general Merrick Garland, deberá decidir si se formaliza la pena de muerte como parte del proceso judicial, lo que podría inclinar a Zambada a intensificar su colaboración en busca de un acuerdo que le permita evitar ese destino.
4o