#Magistrada Exige Perfección en Integración del Comité de Evaluación del #Poder Judicial

La magistrada Adriana Ortega Ortiz, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo de la Ciudad de México, destacó la importancia de asegurar que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación esté integrado por personas con impecable solvencia moral y profundo conocimiento técnico y académico. Este comité, uno de los tres que funcionarán como primer filtro para seleccionar a jueces, magistrados y ministros de cara a las elecciones de junio de 2025, deberá cumplir con un nivel de perfección sin margen de error, insistió Ortega.

Ortega, durante su participación en la conferencia matutina de los jueces, señaló que, a pesar de las problemáticas inherentes al proceso de elección, si el camino establecido es a través de comités de evaluación, la expectativa es que sus miembros garanticen imparcialidad y alta capacidad. Para ella, solo una estructura de evaluación con estas características podrá cumplir con la enorme responsabilidad de seleccionar a quienes decidirán sobre la justicia en el país.

En este contexto, la magistrada subrayó la necesidad de confiar en las instituciones para regular la actuación de los jueces, haciendo énfasis en que, como funcionaria judicial, debe depositar su confianza en el sistema institucional. La magistrada Ortega destacó la alta expectativa que tienen en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en los poderes Legislativo y Ejecutivo, esperando que estos garanticen la idoneidad y la independencia de los miembros de los comités de evaluación.

En relación con la lista de cinco juristas presentada por las ministras Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz para conformar este comité de evaluación, el magistrado José Rogelio Alanís García, del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, expresó que, aunque la ideología de los integrantes puede diferir, la pluralidad en la interpretación de la ley es valiosa y no debería ser monopolizada por una sola corriente de pensamiento. Alanís defendió la independencia judicial y resaltó que aún existen jueces comprometidos con la protección de los derechos de la ciudadanía, sin importar el sesgo ideológico de quienes integren el comité.

A pesar del contexto polarizado que rodea la elección de los integrantes de este comité, Alanís consideró que, por ahora, la autonomía judicial se mantiene y que las propuestas de las ministras afines a la Cuarta Transformación (4T) no afectan directamente la vida democrática. No obstante, hizo un llamado a que esta independencia se preserve, destacando que las propuestas de integración deben buscar el beneficio de la justicia y no de facciones políticas.

La conformación del Comité de Evaluación será un proceso clave en el futuro del Poder Judicial, y los comentarios de los magistrados reflejan tanto la presión institucional como las expectativas de independencia y perfección en los nombramientos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *