#Policías de CDMX Encapsulan a Jueza y Trabajadores del Poder Judicial en Protesta contra la #Reforma Judicial

Más de 50 policías de la Ciudad de México retuvieron a la jueza Mónica Pérez Arce y a tres trabajadores del Poder Judicial de la Federación en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se realizaba una manifestación en contra de la reforma judicial. El operativo policial impidió el libre tránsito de los manifestantes, quienes planeaban protestar pacíficamente en la puerta 6 del recinto, coincidiendo con el Gran Premio de Fórmula 1.

La jueza Mónica Pérez Arce, encargada del Segundo Distrito Especializado en Ejecución de Penas en la Ciudad de México, se encontraba junto a trabajadores del circuito judicial de Naucalpan y personal de diversos circuitos de la capital. En redes sociales, jueces y magistrados denunciaron la situación como un acto de represión y violación a los derechos de libre tránsito y manifestación pacífica.

El video de la retención fue compartido por el magistrado Joel Ojeda Romo, quien calificó el hecho como indignante. La jueza Elisa Álvarez, también presente en la manifestación, acusó a la alcaldesa Clara Brugada de ordenar el operativo con más de 60 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, impidiendo a los manifestantes expresar su rechazo a la reforma judicial. “Es una grave violación a los derechos constitucionales”, declaró Álvarez en sus redes sociales.

Mientras tanto, la jueza Magdalena Victoria recordó que la gravedad de la reforma ha movilizado a instituciones internacionales, como la CIDH, que convocó a una reunión temática a petición de 26 organizaciones para abordar el impacto de las reformas sobre el Poder Judicial. También hizo un llamado a reconocer la importancia de la independencia judicial frente a lo que consideró un acto represivo.

El magistrado Carlos Soto, sumándose a las críticas, señaló que la represión de los derechos humanos es un indicio de prácticas autoritarias. Afirmó que “cuando un gobierno adopta el autoritarismo, los derechos básicos de las personas empiezan a ser socavados”. Por su parte, el constitucionalista Alfonso Herrera advirtió sobre los peligros del poder absoluto para la democracia y las libertades del pueblo, enfatizando la necesidad de limitar el control estatal sobre las manifestaciones.

La protesta fue convocada por miembros del Poder Judicial para expresar su oposición a la reforma judicial impulsada por Morena, a la cual ven como un riesgo para la autonomía del sistema judicial. Mientras tanto, se espera que los trabajadores judiciales, por orden del Consejo de la Judicatura Federal, reanuden labores el lunes 28 de octubre, aunque algunos grupos, como los del Palacio de Justicia de San Lázaro, han decidido continuar con su resistencia a regresar al trabajo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *