¡#AndrésVelázquez Lucha por el #Derecho a la Paz en la Constitución de #Hidalgo!

El diputado y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Andrés Velázquez Vázquez, presentó una propuesta emocionante: incluir el derecho a la paz en la Constitución Política de Hidalgo. Citando al gran Benito Juárez, quien decía que “el respeto al derecho ajeno es la paz”, Velázquez afirmó que este cambio sentaría las bases para un estado más libre, justo y solidario, promoviendo así una cultura de tolerancia y humanismo.

Según Andrés, al reconocer la paz como un derecho constitucional, Hidalgo se convertiría en pionero en este aspecto, lo que traería beneficios significativos como una mayor seguridad, estabilidad económica, y un desarrollo inclusivo que garantice el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Durante su exposición, recordó su trayectoria como líder de la Procuraduría Agraria, donde impulsó acciones efectivas para resolver conflictos entre comunidades, enfocándose en la cultura de la paz como clave para alcanzar soluciones.

En otro momento de su intervención, destacó que, a nivel nacional, la tasa de homicidios ha disminuido un 5.3%, marcando la segunda mejora más significativa desde 2015. “Gracias a estos avances, la paz en México ha aumentado un 1.5% en 2023”, comentó.

Además, hizo un llamado a sus compañeros de la LXVI Legislatura para que respalden esta iniciativa, buscando fortalecer la paz en sus regiones y asegurar que las futuras generaciones tengan el derecho de construir su identidad y ser auténticos.

En la misma sesión, la diputada de Morena, Paloma Barragán Santos, presentó una propuesta para incorporar la gestión comunitaria del agua en la Constitución, con el objetivo de mejorar los sistemas que proveen agua y saneamiento a las comunidades de Hidalgo.

Por su parte, Yarabi González Martínez, también de Morena, propuso cambiar el nombre de la Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas a Comisión para el Desarrollo Integral de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, reconociendo así la valiosa contribución de las comunidades afromexicanas a la identidad del estado.

La congresista Cynthia Delgado Mendoza (Morena) también se unió a la causa, presentando un proyecto para modificar diversas leyes en materia de protección de derechos alimentarios, con sanciones que incluyen prisión de tres a cinco años y multas de hasta 400 días, para aquellos que no cumplan con sus obligaciones alimentarias.

El legislador Avelino Tovar Iglesias, del PVEM, propuso la creación de la Ley de Economía Circular del Estado de Hidalgo, la cual busca optimizar el uso de productos y recursos, promoviendo la reutilización, reciclaje y rediseño para su revalorización.

En asuntos generales, la diputada Orquídea Larragoiti Osorio del PT sugirió un acuerdo para que la Comisión Federal de Electricidad atienda la emergencia en la comunidad de Los Cerezos, en Huautla, relacionada con el cableado eléctrico.

También, Paloma Barragán hizo un llamado respetuoso a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente para que investigue y tome medidas sobre un caso de tortura a un animal en Huejutla.

Finalmente, la diputada Diana Rangel Zúñiga propuso que los municipios de Hidalgo integren a sus trabajadores en el régimen de seguridad social, ya sea a través del IMSS o el ISSSTE.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *