#CNTE exige a Sheinbaum derogar reforma educativa y ley del #ISSSTE

Ciudad de México. La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició una serie de negociaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando dos demandas clave: la derogación de la reforma educativa impulsada durante el mandato de Enrique Peña Nieto y la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007. Estos temas representan, según la CNTE, compromisos urgentes para mejorar la situación de los docentes en el país.

Además, los representantes de la CNTE expusieron la situación de violencia que enfrentan los maestros en varias regiones, especialmente en Chiapas. Isael González, secretario general de la sección 7 en Chiapas, hizo un llamado al gobierno federal y estatal para que se asuman responsabilidades ante las crecientes amenazas y peligros a los que están expuestos los docentes en zonas conflictivas.

En la manifestación, González también expresó su pesar por el reciente asesinato del padre Marcelo Pérez en San Cristóbal, Chiapas, el pasado 20 de octubre. Destacó el compromiso del sacerdote en promover la paz sin tomar partido, lamentando que, pese a sus esfuerzos, la violencia haya terminado con su vida y dejando en duda quién podría ser la próxima víctima en un entorno de creciente inseguridad.

El líder chiapaneco añadió que la inseguridad no ha detenido la lucha de la CNTE, recordando que muchos de sus compañeros han sido perseguidos, encarcelados o incluso asesinados. Sin embargo, subrayó que estos actos de violencia no detendrán su labor y que la lucha de la CNTE continúa firme.

Cerca de las 11 de la mañana, diversos grupos de maestros en activo y jubilados de todo el país iniciaron una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. Los contingentes incluyeron representantes de educación básica, primaria y secundaria, así como docentes de estados como Chiapas, Michoacán, Baja California y Quintana Roo. La movilización muestra la disposición de los docentes de diversas entidades a exigir la atención de sus demandas al gobierno central.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *