Desde Cali, Colombia, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, anunció el inicio del ambicioso plan MEx30x30, cuyo objetivo es garantizar la conservación de 30 por ciento del territorio nacional para el año 2030. Este proyecto, que involucra tanto áreas terrestres como marinas, también recibirá apoyo del gobierno de Estados Unidos a través del proyecto Kalan, que protegerá zonas de la Península de Yucatán y Tabasco.
Bárcena explicó que la iniciativa busca asegurar que las 232 Áreas Naturales Protegidas de México, que representan el 14 por ciento de la superficie terrestre y el 25 por ciento de la marina, cuenten con los recursos y la administración necesarios para su conservación. En el marco de la COP16, Bárcena resaltó la importancia de la colaboración con gobiernos locales y comunidades para cumplir las metas 30×30, establecidas en el acuerdo de Kunming-Montreal.
Dentro del plan, MEx30x30 proporcionará un fondo patrimonial destinado a fortalecer cinco áreas protegidas y una zona de conservación voluntaria, además de optimizar la capacidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para gestionar de manera eficiente estas áreas y reducir su déficit financiero. La iniciativa requiere una inversión de 200 millones de dólares para cubrir sus objetivos hacia 2030, y Bárcena subrayó que el éxito del programa depende del trabajo conjunto con los estados y municipios.
Durante su intervención, Bárcena destacó que la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum está orientada a fomentar un crecimiento económico sustentable y equitativo, mediante medidas efectivas como las zonas de refugio para la pesca. Este enfoque busca preservar la excepcional biodiversidad de México en el largo plazo, y, según la secretaria, implica un desafío importante que el gobierno está dispuesto a enfrentar.
El proyecto MEx30x30 ha sido reconocido a nivel internacional. En 2023, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) seleccionó esta iniciativa entre las primeras cuatro de su Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica, un reconocimiento que resalta el compromiso de México en la conservación global. El proyecto se llevará a cabo con el apoyo de Conservación Internacional y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Greg Howell, representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), detalló que el proyecto Kalan tiene como objetivo catalizar esfuerzos conjuntos en el marco de las metas 30×30, cuidando áreas de alta biodiversidad y protegiendo más de 80 especies en peligro de extinción. Howell destacó que ambos países comparten un compromiso en la protección de la biodiversidad, en un esfuerzo conjunto por mantener la riqueza natural para las futuras generaciones.
Carlos Manuel Rodríguez, director del GEF, resaltó que México lidera los esfuerzos internacionales de conservación y que este proyecto ejemplifica el compromiso del país con los acuerdos globales de protección y uso sostenible de los recursos naturales.