¡#Justicia por #Marielle! Expolicías condenados por #Asesinato de la activista brasileña.

La justicia de Brasil ha dictado sentencias severas contra dos expolicías involucrados en el crimen que conmocionó al país: Ronnie Lessa y Élcio de Queiroz enfrentarán penas de 78 y 59 años de prisión, respectivamente, por el asesinato de Marielle Franco, una reconocida concejal y defensora de los derechos humanos.

El tribunal sentenció a Lessa a 78 años y 9 meses, mientras que de Queiroz recibió una condena de 59 años y 8 meses. El asesinato de Franco ocurrió el 14 de marzo de 2018, tras un evento político en el corazón de Río de Janeiro, y su trágica muerte desató una ola de protestas a nivel nacional.

¿Quién fue Marielle Franco y por qué su caso es tan emblemático?
Franco se destacó como una apasionada defensora de los derechos humanos. Se graduó en Sociología por la Universidad Católica de Río y obtuvo una maestría en Administración Pública en la Universidad Federal Fluminense. Ingresó al mundo político como asesora del entonces diputado Marcelo Freixo, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), participando activamente en la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa de Río. En 2016, logró un escaño como concejal de la ciudad.

Se identificaba como “mujer, negra, madre y criada en la favela de Maré”, y se consideraba feminista, dedicando su vida a luchar contra las mafias y apoyar a las comunidades más desfavorecidas. Su asesinato no solo marcó un hito trágico, sino que también generó protestas masivas en todo el país y llamados a la justicia por parte de organismos internacionales.

Durante el juicio, Marinete Silva, la madre de Marielle, ofreció un conmovedor testimonio, expresando el vacío que dejó la pérdida de su hija. “Era una mujer que se preocupaba por el bienestar de toda la familia”, mencionó, recordando cómo Franco ayudaba en el hogar, incluso cuidando de su hermana Anielle Franco, quien fue nombrada ministra de Igualdad Racial por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a principios de 2024.

Silva también compartió que, tras el asesinato, envió un mensaje al teléfono de su hija: “¡Hija mía! ¿Qué te hicieron?”. Su dolor era palpable, reflejando la angustia de una madre que no podía aceptar la realidad de su pérdida.

Cómo ocurrió el crimen
Marielle fue atacada cuando salía de un evento titulado “Jóvenes Negras Moviendo las Estructuras” en Lapa. Mientras viajaba en el asiento trasero de su automóvil, un vehículo se acercó y uno de sus ocupantes abrió fuego. En el ataque, también falleció Anderson Gomes, el conductor del vehículo, mientras que Fernanda González Chaves, su asesora, fue la única sobreviviente y se convirtió en un testigo clave durante el juicio.

González Chaves relató que en el momento de los disparos, notó que el conductor se contorsionaba de dolor y el vehículo comenzó a perder el control. Ella se agachó y, creyendo que Franco estaba desmayada, logró salir del automóvil para pedir ayuda. “Mi vida cambió completamente. No hay normalidad”, recordó, indicando que tuvo que abandonar el país por su seguridad.

Los expolicías fueron arrestados en 2019 y enfrentan múltiples cargos, incluyendo doble homicidio y el uso de un vehículo robado. En 2023, se reveló que Élcio de Queiroz había confesado su participación en el crimen, admitiendo que conducía el automóvil y que Lessa fue quien disparó. Durante su declaración, Lessa reveló que el motivo del asesinato era económico, y que le habían prometido 25 millones de reales (aproximadamente 4.3 millones de dólares) por el ataque.

“Ella se había convertido en un obstáculo”, declaró Lessa, añadiendo que los autores intelectuales del crimen consideraban que Franco era “una piedra en el camino”. También expresó su arrepentimiento y ofreció disculpas a los familiares de las víctimas.

CNN ha intentado contactar a los abogados de los acusados para obtener comentarios. En una investigación paralela, otras tres personas han sido acusadas como autores intelectuales del crimen, incluidas el diputado federal José “Chiquinho” Brazão, su hermano Domingos Brazão, y el exjefe de la Policía Civil Rivaldo Barbosa. Ambos hermanos y Barbosa han negado las acusaciones y enfrentarán juicio en la Corte Suprema, aunque aún no se ha fijado una fecha.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *