¡Descubre el tesoro oculto de #Hidalgo: el yacimiento de #Obsidiana más grande del planeta!

En el Parque Ecológico y Reserva Natural del Cerro de las Navajas, en Hidalgo, se localiza el yacimiento de obsidiana más grande del mundo, a más de 3,000 metros de altitud. Este lugar no solo es notable por su biodiversidad, sino que también cuenta con un patrimonio cultural impresionante. Aquí se pueden encontrar restos arqueológicos de civilizaciones como los teotihuacanos, aztecas y toltecas, además de ser el foco de nuevas exploraciones para la extracción de obsidiana.

Un lugar sin igual.

Cerca de El Nopalillo, en el municipio de Epazoyucan, se han descubierto minas de obsidiana, convirtiendo este sitio en algo realmente único. Aquí se halla el único yacimiento de obsidiana dorada reconocido mundialmente. La extracción de esta piedra tiene una rica historia, ya que se ha llevado a cabo desde tiempos prehispánicos, con indicios de actividades mineras que abarcan aproximadamente 200 hectáreas.

En la actualidad, entre 20 y 22 minas están en funcionamiento en la región, con profundidades que varían de 20 a 100 metros. La población local se dedica a la extracción y venta de obsidiana, así como a la creación de artesanías que se ofrecen a turistas tanto nacionales como extranjeros.

Festival de la Obsidiana.

Cada mes de junio, la comunidad de El Nopalillo organiza el Festival de la Obsidiana, un evento cultural repleto de conferencias sobre la historia de la obsidiana, exhibiciones de artesanías, danzas y presentaciones musicales. Este festival es una gran oportunidad para resaltar la relevancia de la obsidiana en la cultura y la economía local, atrayendo a visitantes deseosos de conocer más sobre esta piedra milenaria.

Vistas espectaculares desde el mirador.

A 3,180 metros sobre el nivel del mar, la cumbre de Hidalgo alberga el mayor yacimiento de obsidiana del mundo. Conocido como Cerro de las Navajas o Iztépetl en náhuatl, está a solo 20 minutos de la ciudad de Pachuca. El parque ofrece hermosos bosques de coníferas y encinos, además de un mirador de madera que brinda impresionantes vistas de los valles de Tulancingo y México.

Herencia cultural y artesanal.

Es asombroso pensar que este lugar fue el hogar de talentosos artesanos de civilizaciones prehispánicas, como los teotihuacanos y toltecas. Hoy en día, aún se producen artículos como puntas de flecha, cuchillos, navajas, y otros utensilios utilizados en diversas actividades, desde las bélicas hasta las domésticas.

El Cerro de las Navajas no solo es un destino turístico, sino un legado cultural que sigue vivo a través de su gente y sus tradiciones. ¡Ven a explorar este lugar único y déjate llevar por la historia y la belleza natural de Hidalgo!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *