A pesar de que cada vez son más las películas que llevan el sello de hidalguenses, Hidalgo se encuentra entre los estados con menos opciones educativas en cine y audiovisual, de acuerdo con el anuario estadístico 2023 del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
El informe revela que las carreras y posgrados en estas áreas están principalmente en Ciudad de México (con un 28 por ciento del total) y en Jalisco (12 por ciento). En contraste, Hidalgo y otros cinco estados solo tienen un programa educativo disponible: Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Tamaulipas y Zacatecas.
Además, Colima y Tlaxcala son los únicos estados que se quedan sin ninguna oferta de carreras técnicas, licenciaturas, posgrados ni especialidades en cinematografía y audiovisual.
El IMCINE explica que, de todos los programas disponibles, el 79.2 por ciento corresponde a licenciaturas, mientras que tanto las carreras técnicas como los doctorados apenas alcanzan un 0.7 por ciento cada uno. En cuanto a áreas de estudio, la animación se lleva la delantera con un 38 por ciento, seguida de la formación en medios audiovisuales con un 17 por ciento.
En 2023, Hidalgo, al igual que los demás estados, organizó cursos, talleres, diplomados y clases magistrales relacionados con el cine y el audiovisual, sumando un total de 17 actividades en la entidad. Ciudad de México destacó con 664 de este tipo de formación, seguida por Jalisco con 123 y Guanajuato con 75.
El anuario del IMCINE menciona a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hidalgo como una de las pocas instituciones donde se está impartiendo formación en esta apasionante área.