Sueños en Escena: #Niños y #Jóvenes de #SemillerosCreativos Inundan el Auditorio Nacional.

Ciudad de México – En una explosión de colores y talento, más de dos mil niñas, niños y jóvenes que forman parte de los Semilleros Creativos tomaron el escenario del Auditorio Nacional para presentar “Tengo un sueño 2024”, un evento que hizo vibrar a la audiencia bajo el lema “Es tiempo de florecer” y “Es tiempo de mujeres”. En esta, la quinta edición del magno evento, los jóvenes artistas expusieron su talento y su visión de un México inclusivo y lleno de esperanza.

La historia de Coa, una niña en busca de un mundo justo, fue el centro de esta puesta en escena. Ambientada en un universo fantástico, conocido como el Valle de los Fantasmas en Sierra de Álvarez, San Luis Potosí, Coa enfrenta sombras que le susurran sobre prejuicios, ideas machistas y violencia. Guiada por su abuela y otros seres mágicos, Coa desafía estas voces en un viaje que inspira a la audiencia a cuestionarse los estereotipos de género.

Los Semilleros Creativos, iniciativa de formación artística gratuita enfocada en niñas, niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, han convertido el arte en una herramienta de cambio y paz en más de 150 municipios. Este año, 700 jóvenes ocuparon el escenario, mientras que otros 1,300 se encargaron de la escenografía, una monumental labor colectiva que también fortaleció lazos de amistad entre sus participantes.

Durante la función, representantes de 53 Semilleros Creativos, especializados en diversas disciplinas como circo, teatro, danza, literatura, títeres, radio y música, llenaron el escenario. También estuvieron presentes las agrupaciones de la Banda Nacional Comunitaria, la Orquesta de Música Tradicional Mexicana y el Coro Nacional Voces en Movimiento.

La dirección escénica estuvo a cargo de Cecilia Sotres, la musical de Roberto Rentería Yrene y la artística de Gala Sánchez-Renero, con la participación especial de la Orquesta Escuela Carlos Chávez. Este montaje contó con el respaldo y talento de tutores y artistas como Rocío Román Figueroa, Leticia Gallardo Martínez y Eduardo García Barrios, entre otros.

Un viaje a través de la cultura
Por primera vez, “Tengo un sueño” presentó 12 cuadros escénicos que reflejaron la riqueza cultural de México. Estos cuadros incluyeron versos en 12 lenguas indígenas, actos aéreos, un títere de gran tamaño y piezas musicales de figuras como María Grever, Gina Enríquez y Arturo Márquez. Las piezas “Te quiero, dijiste”, “La fuerza de las mujeres” y “Tiempo de mujeres” resonaron con fuerza, mientras que “Los capires” y “Suun’u’nk (Pequeño son)” hicieron al público levantarse y bailar al ritmo de la música.

Un escenario lleno de vida
Mil 300 artistas visuales de 66 municipios participaron en la creación de la escenografía, un homenaje a las mujeres que han dejado huella en sus comunidades y familias. La imponente estructura, con un telón de 22 x 10 metros y lienzos con forma de pétalos, fue seleccionada como la imagen oficial del evento. Héctor, de solo 10 años y miembro del Semillero Creativo de Pintura y Escultura de Mexicali, Baja California, fue el autor de esta obra visual.

Al finalizar el evento, los aplausos inundaron el auditorio mientras los jóvenes gritaban al unísono “¡Tengo un sueño!”, recordando a todos que el arte no solo transforma a quienes lo crean, sino a todos los que lo presencian.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *