A los 91 años, falleció Quincy Jones, el legendario productor y músico estadounidense conocido por su trabajo con artistas icónicos como Michael Jackson y Frank Sinatra. La noticia fue confirmada por su publicista, Arnold Robinson, quien informó que Jones “falleció en paz” en su hogar en Bel Air la noche del domingo.
“Con el corazón roto pero lleno de amor, compartimos la partida de nuestro padre y hermano, Quincy Jones. Aunque sentimos una gran pérdida, celebramos la extraordinaria vida que vivió y sabemos que nunca existirá alguien como él”, expresó su familia en un comunicado emotivo.
Jones, con una carrera que abarcó más de 75 años, se consolidó como un verdadero gigante de la industria musical. Su fama mundial llegó en 1982 al producir el icónico álbum de Michael Jackson, “Thriller”, que sigue siendo el disco más vendido de la historia con más de 70 millones de copias alrededor del mundo.
A lo largo de su trayectoria, Quincy fue galardonado con 28 premios Grammy y fue honrado como uno de los músicos de jazz más influyentes del siglo XX por la revista Time. También sumó nominaciones y reconocimientos en otros prestigiosos premios como los Emmy, Tony y los Oscar.
Uno de sus proyectos más destacados fue “We Are The World” (Somos el mundo), el disco benéfico de 1985 que reunió a 46 estrellas de la música, entre ellos Jackson, Bruce Springsteen, Tina Turner y Cyndi Lauper, con el objetivo de recaudar fondos para las víctimas de la hambruna en Etiopía. Jones coescribió la canción y dirigió la grabación del himno solidario.
En el cine y la televisión.
La influencia de Quincy Jones también dejó huella en el cine y la televisión, componiendo bandas sonoras para más de 50 películas y programas, incluyendo títulos como “Heat of the Night” (En el calor de la noche), “The Color Purple” (El color púrpura) y “The Italian Job”. En la pantalla chica, fue uno de los productores de la exitosa serie “The Fresh Prince of Bel-Air” (El príncipe del rap).
Desde sus primeros pasos en la música, Jones trabajó codo a codo con figuras como Frank Sinatra. Uno de sus logros fue transformar la clásica canción de Sinatra, “Fly Me To The Moon” (Llévame a la luna), de un vals a un ritmo swing, un estilo que revolucionó.
En el rodaje de “The Wiz” (El mago), tuvo la oportunidad de colaborar con un joven Michael Jackson de apenas 19 años, estableciendo una relación laboral que duraría décadas. Jones también fue el cerebro detrás de tres de los álbumes más importantes de Jackson: Thriller, Bad y Off the Wall, el último con más de 20 millones de copias vendidas.
En redes sociales, figuras del espectáculo rindieron homenaje a su legado. El dramaturgo y actor Jeremy O’Harris destacó en X que las “contribuciones de Jones a la cultura estadounidense fueron ilimitadas”, y recordó que fue el primer afroamericano en ser nominado al Oscar por mejor banda sonora.
En su vida personal, Quincy Jones se casó tres veces y deja un legado en sus siete hijos, entre ellos Quincy Jones III, productor musical, y Rashida Jones, actriz reconocida.