#INAI implementa plan de ahorro de 277 millones de pesos para evitar su #desaparición

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha desarrollado una estrategia para reducir su presupuesto en un 25%, lo que representa un ahorro superior a 277 millones de pesos. Esta iniciativa surge en respuesta a la inminente discusión en la Cámara de Diputados sobre la posible eliminación de varios órganos autónomos, incluido el INAI, como parte de una reforma orientada a la simplificación administrativa.

El plan de reingeniería del INAI contempla diversas medidas para optimizar recursos y eliminar gastos superfluos. Una de las principales propuestas es reducir el número de comisionados de siete a cinco, lo que generaría un ahorro anual de aproximadamente 36 millones de pesos. Además, se plantea la eliminación de estructuras de personal contratado por honorarios y eventuales, lo que permitiría ahorrar alrededor de 44 millones de pesos.

Otra medida significativa es la supresión de unidades administrativas con funciones duplicadas, lo que representaría un ahorro cercano a 133 millones de pesos. El INAI también ha identificado una alta concentración de personal en niveles de mando, ya que el 70% de su plantilla de 759 personas ocupa puestos de subdirección o superiores, con remuneraciones anuales que oscilan entre 854 mil y 1.8 millones de pesos.

El proyecto propone, además, la reestructuración de la Dirección General de Asuntos Internacionales, cuyos gastos han sido considerados excesivos debido a la participación de funcionarios en eventos sin una contribución activa. La eliminación de esta dirección permitiría redistribuir su presupuesto de casi 10 millones de pesos a áreas más prioritarias. Asimismo, se sugiere prescindir de contratos de outsourcing para funciones que deberían ser desempeñadas por el personal del INAI, como servicios de limpieza y mensajería, lo que generaría un ahorro adicional de aproximadamente 55 millones de pesos.

El documento también aborda la situación del personal amparado contra la ley de austeridad, proponiendo regularizar su estatus o, en su defecto, proceder a su separación. Además, se recomienda revisar el contrato de arrendamiento firmado con Banamex en 2012, que ha generado gastos considerables y podría ser renegociado en términos más favorables para el INAI.

Desde el 1 de octubre, los comisionados del INAI han sostenido reuniones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, entre otros, con el objetivo de destacar los beneficios que el INAI proporciona a la ciudadanía, como el derecho a la información y la protección de datos personales. Se espera que la discusión y posible votación en la Cámara de Diputados sobre la extinción de órganos autónomos se lleve a cabo entre el 11 y el 14 de noviembre.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *