El colectivo Sonrisas Perdidas Hidalgo y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH) confirmaron ayer, 5 de noviembre, que el cuerpo de una persona reportada como desaparecida en Tulancingo desde el 18 de julio de 2024 fue finalmente localizado. La noticia llevó a la desactivación de la ficha de búsqueda.
La última vez que C.E.N.N. fue visto, llevaba un collar negro con un dije de cruz de plata y unos lentes. Familiares y amigos del joven informaron en su momento que lo habían visto en el centro comercial Patio Tulancingo. Su caso fue el número 69 de desaparecidos en la región.
De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y la misma asociación civil, el cuerpo fue hallado el 24 de julio por miembros de Protección Civil de Tulancingo en el río del Barrio Acocul La Palma, en la localidad de Santa Ana Hueytlalpan. Sin embargo, debido al avanzado deterioro del cuerpo, no fue posible identificarlo de inmediato, y se requirieron pruebas genéticas para confirmar su identidad. Aún no se sabe con certeza qué causó su fallecimiento.
La noticia de su muerte fue confirmada días después por la institución donde estudiaba, que expresó su pesar mediante una esquela. Además, en el Día de Muertos de este año, la universidad colocó su fotografía en el altar instalado en el Jardín La Floresta de Tulancingo.
La desaparición sigue siendo un problema en la región
Hasta el 5 de noviembre, el número de desaparecidos en la región de Tulancingo ha llegado a 89 personas, con 60 casos registrados en Tulancingo, 16 en Santiago Tulantepec, 9 en Singuilucan y 4 en Cuautepec de Hinojosa. Acatlán es el único municipio de la zona que no tiene registros de desapariciones.
Estos datos se basan en las fichas de búsqueda publicadas por instituciones oficiales como la Comisión de Búsqueda de Personas y la PGJEH, así como las emitidas por el sistema nacional de búsqueda de la Alerta Amber.