El obispo José Raúl Vera López ha denunciado que una carta enviada al Senado de la República, supuestamente en su nombre y en respaldo a María del Rosario Piedra Ibarra para continuar como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es completamente falsa. Vera López enfatizó que el documento, además de tener un diseño deficiente, no proviene de su oficina y no refleja su pensamiento ni su postura.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el prelado dejó claro que no tuvo ninguna participación en la redacción de la carta y se desvinculó del contenido del documento. Expresó su preocupación por el uso indebido de su firma, calificando este hecho como un delito y solicitando que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes para esclarecer la situación.
Mientras tanto, Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la CNDH y en búsqueda de su reelección, explicó en la red social X que recibió el documento, junto con muchos otros, y lo transmitió al Senado como parte del proceso de elección. Según Piedra, la entrega de la carta se hizo sin intenciones maliciosas, en el entendimiento de que era legítima.
El Senado avanzó en la aprobación de la terna de candidatas para presidir la CNDH para el periodo 2024-2029. Esta terna está integrada por Paulina Hernández Diz, de la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Guadalajara; Nashieli Ramírez Hernández, actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; y Rosario Piedra Ibarra, quien busca continuar en el cargo.
La polémica ha generado tensiones en torno al proceso de selección, especialmente con las críticas hacia el partido Morena, que ha sido señalado por su falta de consenso interno para apoyar de manera unánime la reelección de Piedra. La controversia se suma a las múltiples críticas que ha enfrentado la administración de la CNDH bajo la gestión de Rosario Piedra, con sectores que cuestionan su desempeño y la influencia política que podría tener en su continuidad.