#Peso mexicano modera pérdidas tras impacto inicial por triunfo de Donald #Trump

El peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense en medio de una jornada marcada por alta volatilidad, tras la victoria electoral del republicano Donald Trump. La moneda local cerró en 20.1660 unidades por dólar, cayendo 8.72 centavos o 0.43% frente al cierre previo de 20.0788 pesos, según datos del Banco de México (Banxico).

El día estuvo lleno de altibajos: el tipo de cambio alcanzó un máximo de 20.8088 pesos por dólar, un nivel no visto desde agosto de 2022, antes de retroceder a un mínimo de 20.0035 pesos y luego subir nuevamente. La incertidumbre generada por el triunfo de Trump, conocido por sus políticas proteccionistas y su postura agresiva hacia México, influyó en la fluctuación del peso.

Los mercados globales también reaccionaron con nerviosismo. Los operadores empujaron el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años hasta 4.48%, su nivel más alto desde julio, mientras que el Índice Dólar (DXY) subió 1.62%, situándose en 105.09 unidades. Juan Carlos Cruz Tapia, profesor de la Escuela Bancaria Comercial, explicó que la depreciación del peso era esperada y señaló que la volatilidad probablemente continuará mientras se evalúan las implicaciones de la elección.

La victoria de Trump ha renovado las preocupaciones sobre posibles aranceles, una renegociación del T-MEC y la clasificación del narcotráfico en México como terrorismo, temas que ya han provocado tensiones en el pasado. Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, advirtió que, aunque la volatilidad ha disminuido, persiste la incertidumbre. Añadió que el mercado podría estar sobrerreaccionando, recordando situaciones similares tras la primera elección de Trump.

A pesar del frenesí en los mercados, los operadores ahora se concentran en el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, donde se espera un recorte de tasas de interés de 25 puntos base. A nivel local, la atención se centra en el dato de inflación de octubre, que será crucial para anticipar las próximas decisiones del Banco de México, especialmente en un contexto de inflación creciente aunque todavía bajo control.

La combinación de factores externos e internos mantiene la tensión en los mercados, mientras los analistas observan de cerca las señales de las políticas de Trump y los movimientos de los bancos centrales.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *