Victoria de #Trump causa miedo y tensión a ambos lados de la #Frontera.

La reciente victoria electoral de Donald Trump ha desatado una ola de temor e incertidumbre tanto entre los migrantes como entre quienes los apoyan en ambos lados de la frontera sur de Estados Unidos. Desde refugios en México hasta comunidades en Texas, la preocupación por lo que significa este triunfo ha ido en aumento.

En los albergues de ciudades del norte de México, migrantes observaban atentos las noticias, aferrados a sus teléfonos y siguiendo las transmisiones en vivo mientras Trump reclamaba su victoria. Según narraron dos defensores de migrantes, la ansiedad era evidente entre los presentes.

La hermana Isabel Turcios, directora de un refugio en la ciudad fronteriza frente a Eagle Pass, Texas, describió el ambiente como tenso. “Hay miedo y temor”, afirmó. Dentro de su refugio, Frontera Digna, más de 200 migrantes esperaban noticias el miércoles, muchos de ellos con planes de ingresar a Estados Unidos usando CBP One, una aplicación que les permite gestionar citas en los puertos de entrada.

Para muchos migrantes, la reputación antiinmigrante de Trump es preocupante. Temen que el mandatario cumpla su promesa de cerrar CBP One y realice deportaciones masivas. “Trato de calmarlos porque la ansiedad que sienten es muy grande”, expresó Turcios.

En Matamoros, México, otro punto caliente de la frontera frente a Brownsville, Texas, el sentimiento era similar. “Ganó ese hombre, y todo se complica”, decía el mensaje de texto que un migrante le envió a Glady Edith Cañas, directora de la organización Ayudándoles a Triunfar. Otros migrantes también compartieron sus miedos con Cañas, temiendo que la política de deportaciones masivas de Trump afecte sus planes.

El temor a ser deportados también se sentía en Tijuana, del otro lado de San Diego. José Luis Pérez Canchola, director de asuntos migratorios en la ciudad, señaló que la principal preocupación es la promesa de Trump de deportar a millones y de continuar con la construcción del muro fronterizo. En caso de que se cancele el sistema de citas de CBP One, muchos migrantes podrían decidir cruzar ilegalmente antes de 2025, comentó.

Mientras tanto, en McAllen, Texas, la hermana Norma Pimentel pidió a la administración de Trump que aplique sus políticas respetando la dignidad de los migrantes. “Debe hacerse de una manera que no violemos la dignidad de la familia y la unidad”, enfatizó Pimentel. Sin embargo, también intentó calmar a un residente local preocupado por posibles redadas en vecindarios del Valle del Río Grande.

Algunos defensores en Texas, preocupados por la seguridad de sus refugios, temen que pudieran ser confundidos con migrantes durante una redada, especialmente los que hablan solo español. Uno de ellos, que prefirió mantener el anonimato, expresó su miedo a una mayor militarización de las comunidades fronterizas bajo un nuevo mandato de Trump.

Mientras tanto, las aprehensiones de migrantes se mantienen bajas, con un promedio de 1,700 detenciones diarias en las fronteras, siendo el sector más activo el de San Diego, donde 350 personas fueron aprehendidas el martes, según datos de una fuente de la ley.

A pesar de los temores, los defensores de migrantes coinciden en que las políticas migratorias no disuadirán a quienes huyen de situaciones de peligro o pobreza extrema. “Los migrantes seguirán intentando entrar, pase lo que pase”, afirmó Turcios. “Como siempre lo han hecho”.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *