El Banco de México (Banxico) optó por mantener inalterada su tasa de interés referencial en un 11.25% en una medida que marca la tercera ocasión consecutiva, en línea con las previsiones del mercado. Esta decisión se atribuye a un panorama inflacionario que se describe como “altamente complejo”.
Durante su quinto anuncio monetario en el año, la Junta de Gobierno de Banxico optó por mantener la pausa monetaria, consolidando así cinco meses consecutivos con una tasa fija del 11.25%.
De forma unánime, la Junta sostiene su diagnóstico de un “panorama inflacionario complejo e incierto a lo largo del horizonte del pronóstico, con riesgos al alza”. En consecuencia, subrayaron que “será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado” con el propósito de lograr una convergencia ordenada y sostenida de la inflación general hacia la meta del 3%.
A pesar del contexto internacional caracterizado por los recortes de tasas en bancos centrales de países como Costa Rica, Chile y Brasil, y un incremento en la tasa de la Reserva Federal (Fed), México sigue ofreciendo el segundo retorno nominal más elevado en América Latina, solo detrás de Brasil y Colombia.
En su comunicado, Banxico destacó que “el proceso de desinflación continuó progresando gracias a la mitigación de varias presiones”, aunque reconocieron que aún persisten factores que influyen en la inflación, manteniéndola en niveles elevados.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación anual de julio se situó en un 4.79%, completando seis meses de declive. La inflación subyacente, que excluye los elementos volátiles, registró una variación anual de 6.64%.
En línea con las expectativas del mercado, la tasa de interés se mantuvo sin cambios, marcando tres anuncios consecutivos de estabilidad. Analistas de diversas instituciones coinciden en que, pese a la pausa en el ciclo de la tasa, esta aún mantiene su carácter restrictivo.
En relación a las previsiones de inflación, el comunicado del anuncio monetario revela una revisión a la baja para el tercer trimestre del año, pasando de un estimado del 5% a un 4.7%. Las proyecciones para el último cuarto del año y para cada uno de los trimestres de 2024 se mantuvieron sin cambios. Se prevé que la inflación promedie en 4.6% en el último trimestre de 2023 y que alcance el objetivo de inflación del 3.1% para el cuarto trimestre de 2024.