‘El #Mayo’ Zambada niega haber sobornado a García #Luna, pero revela detalles sobre su hermano

Este fin de semana, se conocieron más detalles de una conversación entre Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes principales del Cártel de Sinaloa, y el cronista mexicano Diego Enrique Osorno, realizada antes de la detención del narcotraficante en el aeropuerto de El Paso, Texas, el 25 de julio pasado. Durante esta entrevista, Zambada abordó diversos temas, incluyendo el narcotráfico, las políticas de Estados Unidos hacia los grupos criminales y figuras polémicas relacionadas con el cártel.

En el libro “En la Montaña”, el nombre de Genaro García Luna, exjefe de la policía federal durante el sexenio de Felipe Calderón, sale a la luz. García Luna fue recientemente sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos tras descubrirse su relación con el Cártel de Sinaloa. Durante su juicio en 2023, se reveló que García Luna recibió millonarios sobornos para facilitar la importación de cocaína a Estados Unidos y debilitar a los cárteles rivales, usando su posición como secretario de Seguridad Pública.

En la entrevista, ‘El Mayo’ Zambada negó haber tenido tratos directos con García Luna y afirmó que nunca le entregó dinero personalmente. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que su hermano, Jesús ‘El Rey’ Zambada, sí hubiera hecho estos pagos. En el juicio, Jesús Zambada declaró que él mismo entregaba millones de dólares a García Luna, usando maletas deportivas o portafolios, en lugares como un autolavado en Guadalajara y un restaurante en la Ciudad de México.

El testimonio de Jesús Zambada fue fundamental para la condena de García Luna. Detalló cómo los sobornos no solo garantizaban el tráfico seguro de droga hacia Estados Unidos, sino también la protección directa para ‘El Mayo’ Zambada, quien se mantuvo fuera del alcance de las autoridades gracias a la colaboración del exfuncionario. Además, aseguró que los pagos permitieron al cártel colocar a sus miembros en puestos clave dentro de las fuerzas de seguridad.

La fiscalía estadounidense también destacó que García Luna proporcionaba información sensible al Cártel de Sinaloa, lo que permitía al grupo evitar operativos policiacos y planear contrataques contra cárteles rivales. Además, se reveló que agentes bajo el mando de García Luna facilitaban operaciones del cártel, permitiendo que miembros usaran uniformes y placas oficiales para descargar cocaína en el aeropuerto de la Ciudad de México, demostrando el nivel de corrupción y colusión en el gobierno.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *