¡Reforma en #SeguridadPública! El #Senado Debatirá Nuevas Facultades para la #SSPC.

Este miércoles, el Senado de la República tiene en su agenda una discusión crucial: una reforma al artículo 21 de la Constitución que busca darle más poder a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Esta propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está pensada para fortalecer la investigación de delitos y garantizar mayor transparencia en el uso de los recursos destinados a la seguridad.

¿Qué nos trae esta reforma?

Desde que se comenzó a analizar en las comisiones del Senado, la propuesta ha recibido el apoyo de todos los grupos parlamentarios, quienes ven esta medida como un cambio importante en la forma en que se debe enfrentar la inseguridad en el país.

En particular, algunos legisladores de la oposición destacan que este proyecto regresa el control civil a la estrategia de seguridad, que estuvo bajo mando militar durante el gobierno anterior.

¿Cuáles serían las nuevas funciones de la SSPC?

La propuesta que se llevará a votación en el Pleno del Senado tiene como objetivo permitir que la SSPC trabaje mano a mano con la Fiscalía General de la República en investigaciones criminales. Esta colaboración sería clave para luchar de manera más efectiva contra la delincuencia organizada.

Además, la reforma otorgaría a la SSPC el poder de auditar los recursos federales que se destinan a la seguridad en todo el país, buscando una administración más transparente de los fondos públicos.

La iniciativa también sugiere que la SSPC, en conjunto con la Presidencia de la República, se encargue de coordinar y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad, buscando que sea una acción más coordinada a nivel nacional.

¿Qué implicaciones tiene para los estados y municipios?

Uno de los puntos más destacados es que la reforma permitiría a la SSPC coordinarse no solo con los gobiernos federales, sino también con los estados y municipios, garantizando que la Estrategia Nacional de Seguridad llegue de manera efectiva a todo el territorio nacional.

El toque civil y tecnológico

Otro aspecto importante de la reforma es que mantiene el liderazgo civil en la SSPC, con un énfasis claro en el uso de inteligencia y tecnología avanzada. La idea es aprovechar las herramientas digitales y el análisis de datos para prevenir delitos de manera más estratégica.

Como señaló el senador Colosio Riojas, “Ya es hora de que la inteligencia y tecnología en seguridad dejen de ser una opción y se conviertan en herramientas diarias para proteger a la ciudadanía”.

La reforma avanza con una buena acogida por parte de varias bancadas en el Senado, pero algunos legisladores advierten que el verdadero desafío será llevarla a cabo de manera efectiva y lograr resultados concretos en un país que sigue enfrentando grandes retos en materia de seguridad pública.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *