Con el impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar para destacar los atractivos turísticos de Hidalgo y el compromiso por garantizar un entorno seguro, el municipio de Tepeji del Río podría convertirse en un ejemplo nacional en la implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Turismo. Esto fue anunciado durante una reciente visita de la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien encabezó la firma del Convenio de Adhesión al código, en colaboración con la Secretaría de Turismo (Sectur) federal.
Durante su discurso ante la asamblea municipal, Quintanar Gómez subrayó la importancia de la participación conjunta de los tres niveles de gobierno para enfrentar problemáticas como la trata de personas en el sector turístico, reafirmando que el Código de Conducta Nacional es una prioridad para la Sectur Hidalgo, con el respaldo de la presidenta del Sistema DIF estatal, Edda Vite Ramos. La secretaria enfatizó que, ante la creciente violencia contra menores en el país, “necesitamos unir fuerzas”.
En dos años, el programa ha permitido capacitar a 108 empresas y más de 2,700 personas del sector turístico, incluyendo hoteles, restaurantes, transporte y gasolineras, para que puedan identificar y denunciar comportamientos sospechosos. Quintanar destacó que estas acciones “pueden salvar vidas”, ya que enseñan tanto a reconocer conductas inusuales como a utilizar los protocolos de denuncia anónima.
La gira también incluyó un recorrido por sitios emblemáticos del municipio. Uno de ellos fue la Hacienda de Caltengo, un lugar histórico que data del siglo XVIII y es perfecto para turismo de romance y filmaciones. Luego, visitaron el sitio donde fue fusilado Melchor Ocampo en 1861, cuyo monumento se mantiene como homenaje a su apoyo al liberalismo.
A solo 15 minutos del centro de Tepeji del Río, se encuentra San Ildefonso, la única comunidad indígena del municipio, donde aún se preserva la lengua hñahñú. Aquí, Quintanar convivió con tejedoras de telar de cintura, quienes le mostraron su trabajo artesanal.
Otro de los atractivos importantes es el Camino Real Tierra Adentro, una ruta histórica de tres kilómetros pavimentada en el siglo XVI que fue declarada patrimonio por la Unesco en 2015. Este camino, usado antiguamente para transportar plata desde Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, tendrá actividades especiales en 2025 por su décimo aniversario como patrimonio. Amellali Contreras, directora de Turismo Municipal, ya está preparando visitas guiadas.
Para cerrar la jornada, visitaron el Museo Textil en La Josefina, que ha recibido 11,500 visitantes en dos años. Allí, Sergio Luna, director del museo, entregó un libro conmemorativo por los 150 años de la histórica fábrica de toallas de Tepeji y reafirmó el compromiso de la empresa para fortalecer el turismo en la región.