Para poner orden en las licencias y el funcionamiento de bares y antros en Pachuca, el alcalde Jorge Alberto Reyes anunció que su administración está trabajando, junto a distintas áreas del Ayuntamiento, para eliminar el mercado negro de permisos. Ayer miércoles 13, el edil explicó que buscan dar certeza jurídica a los establecimientos, revisando tanto sus permisos como la clasificación y horarios de operación.
El mandatario detalló que desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Reglamentos están impulsando esta medida para frenar las prácticas irregulares que, dijo, fueron permitidas en gobiernos anteriores. “Sabemos de licencias apócrifas. Estamos detectando permisos emitidos de forma ilegal, incluso algunos fueron vendidos o prestados, aunque los dueños ya ni vivían en Pachuca, ¡ni en el país! Pero seguían operando sin ningún problema”, señaló.
Nueva clasificación y regularización.
Dentro del proceso de regularización, se busca redefinir el tipo de licencia de cada establecimiento, categorizándolos como antros, bares, restaurante-bar o cantinas históricas, ya que, según Reyes, se detectaron negocios que tienen permiso como restaurante, pero que en realidad venden más del 70% en bebidas alcohólicas. “No vamos a retirarles la licencia a quienes la obtuvieron pagando, pero deberán cumplir con la normatividad de acuerdo a su tipo de operación”, subrayó.
Reyes también destacó que los permisos serán respetados bajo derecho, sin necesidad de volver a tramitarlos de cero, aunque sí se deberán pagar los derechos correspondientes al cambio de clasificación o lugar, de ser necesario. La intención, aclaró, es que los negocios puedan operar con tranquilidad, con la seguridad de que todo esté en regla y no sean víctimas de extorsión en futuras administraciones.
Nuevos horarios y restricciones.
A partir de ahora, los horarios de funcionamiento serán claros y estrictos: los bares solo podrán operar de 14:00 a 23:00 horas los domingos, mientras que los antros tendrán permiso hasta las 2:00 de la madrugada. “Quien no respete estas disposiciones simplemente perderá su licencia”, advirtió el alcalde.
Contra los abusos en la venta de licencias.
Reyes destacó que la venta de permisos se ha dado incluso en cantidades exorbitantes, mencionando que hay quienes han pagado hasta 300 mil pesos por una licencia y otros de 200 a 250 mil por un cambio de propietario “por debajo del agua”. Aseguró que su administración busca eliminar estos abusos, actuando siempre “a la luz de la ley”.
Por otro lado, el alcalde aprovechó para abordar la reciente protesta de “los limpiaparabrisas” en la ciudad, señalando que el Secretario General está manejando el tema, que incluye la credencialización y uso de chalecos, aunque aclaró que esto no significa que operen al margen de la ley. Además, están trabajando junto al gobierno estatal para brindar oportunidades laborales reales a los pachuqueños en situación de vulnerabilidad.
Compromiso con la movilidad y el servicio eléctrico.
El presidente municipal se mostró a favor de la propuesta en el Congreso local que sugiere a los funcionarios usar bicicleta o el Tuzobús al menos una vez a la semana. “Esto los haría ponerse en los zapatos de los ciudadanos y les daría una visión más amplia de la ciudad”, comentó Reyes.
Para cerrar, el edil informó que en la Séptima Sesión Extraordinaria de Cabildo se aprobó, de manera unánime, un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para regular el suministro de energía eléctrica, especialmente para el alumbrado público y los semáforos, con facturación mensual en un ciclo de 28 a 33 días.