Cómo el #Iceberg más grande del mundo se convirtió en noticia y transformó el #Océano que lo rodeaba. 🧊🌊

Todo comenzó con una grieta gigante.

A fines de 2016, los científicos detectaron una fisura que se expandía rápidamente en la enorme plataforma de hielo Larsen C, ubicada en la Península Antártica Occidental, hacia el mar de Weddell. En poco tiempo, la grieta provocó que uno de los icebergs más grandes jamás vistos se desprendiera y comenzara su viaje épico hacia el océano.

Este iceberg, conocido como A-68, tenía un tamaño impresionante, más del doble de grande que Luxemburgo, con 5,700 km² de extensión y un espesor de 235 metros. Durante el primer año, el A-68 se quedó atrapado en el hielo marino antártico, pero pronto comenzó a moverse hacia el norte, impulsado por las corrientes y vientos, y se convirtió en una sensación en las redes sociales en Navidad de 2020. 😱🌍

La preocupación inicial de los ecologistas era que el iceberg podría colisionar con la isla Georgia del Sur, un ecosistema vital para especies como albatros y pingüinos, lo que podría devastar la vida local. Pero, en un giro inesperado, el A-68 se rompió y se deshizo gradualmente, liberando miles de millones de toneladas de agua dulce al océano, hasta que finalmente se disolvió en abril de 2021. 🐧❄️

A lo largo de su existencia, el A-68 no solo llamó la atención por su tamaño, sino también por su impacto en el entorno marino. Durante su paso, creó un ecosistema temporal, actuando como un “bote salvavidas congelado” para diversas especies marinas. Los científicos pudieron estudiar cómo estos icebergs influyen en el océano, demostrando que los cambios en la salinidad y los nutrientes podían sustentar una increíble biodiversidad. 🌱🐋

El iceberg A-68 y su impacto en el ecosistema marino son un microcosmos de lo que se puede esperar debido al cambio climático. A medida que la Antártida se derrite, la liberación de enormes cantidades de agua dulce al océano podría alterar las corrientes y la vida marina, afectando al planeta de maneras que aún estamos empezando a comprender. 🌎💧

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *