¡Reinterpretan el #Penacho de #Moctezuma con Luz y Creatividad! ✨

¿Te imaginas un penacho de Moctezuma, pero con un toque moderno y lleno de luz? Pues eso es exactamente lo que hicieron la diseñadora Valeria Corona Berlanga y el maestro artesano Gerardo Hermosillo, quienes se unieron para dar una nueva vida a uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura mexicana: ¡el famoso penacho del tlatoani azteca!

Este asombroso proyecto, que lleva por nombre “El penacho del México moderno”, se exhibe actualmente en Inédito 2024, una exposición colectiva que se puede disfrutar hasta el 15 de enero en Espacio CDMX, en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, como parte de Design Week México.

La pieza está inspirada en el quetzalapanecáyotl (tocado de plumas y oro) que actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, y que según la tradición popular, perteneció a Moctezuma. Sin embargo, lo que hace única esta interpretación es el uso de materiales actuales como acrílico y nodos de luz LED, combinados con la tradicional técnica de metalistería de Hermosillo. En palabras de Valeria: “Queríamos darle un giro contemporáneo a una pieza que es profundamente ancestral, y al mismo tiempo, mantener el respeto y la conexión cultural”.

Innovación con Raíces.

La diseñadora, originaria de Puebla, comentó que la idea detrás de esta reinterpretación no solo es revalorizar el patrimonio cultural, sino también inspirar a nuevas generaciones a experimentar con las tradiciones y las herramientas modernas: “Este penacho es una invitación a pensar el patrimonio no solo como algo que debemos conservar, sino como un espacio para la innovación creativa”, dijo Valeria. 🌿

El Reto de Reinterpretar un Símbolo.

Valeria y Gerardo enfrentaron grandes desafíos al replicar una pieza que, aunque muchos no conocen a fondo, está arraigada en la cultura mexicana. “El penacho es un ícono que, sin que lo sepamos, forma parte de nuestra memoria genética“, afirma la diseñadora. Aunque la versión original, que pesa unos 600 gramos, se exhibe en el Museo Nacional de Antropología, la nueva versión es una pieza más imponente, ya que pesa alrededor de 17 kilos y presenta dimensiones ligeramente diferentes: 1.30 metros de altura y 2.20 de diámetro.

Además, tuvieron que crear las plumas con acrílico cortado con láser y el oro fue reemplazado por lámina negra. Esto, claro, les permitió no solo mantener la estética sino también darle un toque luminoso y moderno que proyecta luz y genera un efecto visual impactante.

Un Patrimonio “Juguetón” y Respetuoso.

En cuanto a la filosofía detrás del trabajo, Valeria explica: “Lo que buscamos en Inédito es mostrar que podemos jugar con nuestros íconos y reinterpretarlos de manera que sigan siendo respetuosos, pero también divertidos. Queremos que la gente se sienta orgullosa de nuestra herencia y vea que el patrimonio cultural no tiene por qué estar estancado; la tradición evoluciona con el tiempo, igual que las herramientas y las técnicas”.

Aunque la pieza no pretende sustituir al penacho original, Valeria subraya que es una aproximación fiel, pero con algunas diferencias en el diseño y los materiales. No es una copia exacta, pero sí un homenaje a esa pieza que tanto nos representa.

Este penacho lumínico es solo el comienzo. A pesar de que aún no se sabe con certeza si será mostrado en otros espacios, es muy probable que pronto sea exhibido en más lugares. ¡Así que si no te lo has visto aún, apúrate a visitarlo! 🌟

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *