#Ucrania lanza por primera vez #Misiles estadounidenses directamente contra #Rusia.🚀

El conflicto entre Rusia y Ucrania da un nuevo giro tras el uso, por primera vez, de los misiles de largo alcance ATACMS por parte de Ucrania en territorio ruso. Estos proyectiles, suministrados por Estados Unidos, marcaron una escalada en el enfrentamiento, generando reacciones inmediatas desde Moscú y Washington.

En un ataque registrado a las 03:25 hora local (00:25 GMT) en la región rusa de Bryansk, se dispararon seis misiles balísticos tácticos ATACMS. Según el Ministerio de Defensa ruso, cinco fueron interceptados, mientras que los fragmentos de uno provocaron un incendio en una instalación militar. Moscú aseguró que no hubo víctimas ni daños significativos.

Por su parte, el ejército ucraniano confirmó que golpeó un depósito de municiones cerca de Karachev, a unos 100 kilómetros de la frontera, lo que habría causado 12 explosiones secundarias. Sin embargo, Kyiv evitó mencionar si se emplearon estos misiles específicos, que hasta hace poco estaban restringidos para uso en suelo ruso.

Reacciones desde Moscú y Occidente.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, acusó a Occidente de avivar las llamas del conflicto. “Esto confirma que quieren escalar la situación”, dijo Lavrov en una rueda de prensa durante el G20 en Río de Janeiro. También aseguró que estos misiles no habrían sido utilizados sin el respaldo directo de expertos militares estadounidenses, una afirmación que, según él, convierte a EE.UU. en un participante directo en el conflicto.

Moscú ya había advertido que ataques con estas armas serían interpretados como una nueva etapa en la guerra. “Lo consideraremos una agresión conjunta y reaccionaremos en consecuencia”, afirmó Lavrov, añadiendo que la reciente actualización de la doctrina nuclear rusa está en línea con este tipo de escenarios.

EE.UU. guarda silencio sobre los ataques.

Aunque funcionarios estadounidenses confirmaron a la cadena CBS que los misiles ATACMS fueron usados, la Casa Blanca no ha hecho declaraciones oficiales sobre el ataque en territorio ruso. Sin embargo, sí abordó el cambio en la doctrina nuclear rusa, subrayando que ya esperaban movimientos en esa línea.

Cabe destacar que estos misiles, capaces de alcanzar objetivos hasta 300 kilómetros de distancia y con una alta capacidad para evadir defensas, habían sido un tema polémico en la estrategia de apoyo de Washington a Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, había criticado las restricciones de uso, comparándolas con “pelear con una mano atada a la espalda”.

El conflicto en cifras: 1.000 días de guerra.

El ataque coincide con un hito sombrío: 1.000 días desde el inicio de la guerra. En este contexto, Ucrania renovó su llamado a los aliados internacionales, afirmando que solo a través de la fuerza podrá alcanzarse una paz duradera.

“El ejército ruso será castigado por sus violaciones al derecho internacional”, declararon desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano.

Por otro lado, la reciente llegada de tropas de Corea del Norte en apoyo a Rusia en la frontera con Kursk también habría influido en la decisión de EE.UU. de flexibilizar las restricciones sobre el uso de los ATACMS.

Este ataque es, sin duda, un punto de inflexión en el conflicto, encendiendo aún más las tensiones entre las potencias involucradas. ¿Qué sigue en este ajedrez geopolítico? 🌍

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *