¡Alerta! La #SSH refuerza la lucha contra el #Suicidio con consejos para detectar señales a tiempo. 🧠💔

El suicidio es un problema serio de salud mental, pero si sabemos detectar las señales, podemos prevenirlo a tiempo. La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha intensificado sus esfuerzos para dar a conocer los factores de riesgo de conductas suicidas y así poder intervenir antes de que sea demasiado tarde.

Según los expertos, más del 60% de los suicidios están relacionados con la depresión, pero no todo es tan simple. Existen varios factores que pueden llevar a alguien a tomar esta trágica decisión: problemas de autoestima, trastornos por abuso de sustancias (alcohol y drogas), violencia, enfermedades graves o terminales, y hasta situaciones inesperadas como la pérdida de un ser querido o un divorcio.

Hasta el 25 de octubre, Hidalgo registró 126 muertes por suicidio. Los municipios más afectados fueron Pachuca (15 casos), Tizayuca (12) y Mineral de la Reforma (11).

En 2023, la tasa de suicidio en el estado fue de 1.1 defunciones por cada 100 mil habitantes. Y aunque el número de casos fue mayor en hombres (83.3%), la tasa de suicidio en jóvenes de 15 a 19 años fue alarmantemente alta.

Lo bueno es que las conductas suicidas se pueden detectar a tiempo. Los expertos aseguran que hay señales claras que no debemos ignorar:

  • Sentimientos de desesperanza y visiones negativas del futuro.
  • Hablar de la muerte repetidamente, incluso sin ser el tema principal de la conversación.
  • Amenazas de hacerse daño o hablar de atentar contra su vida.
  • Sentimientos de culpa, vergüenza o autodesprecio.
  • Aislamiento, soledad y sentirse insignificante.
  • Ira o furia descontrolada.
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas.
  • Falta de energía, no disfrutar de actividades cotidianas, y dificultad para dormir.
  • Descuidar la apariencia personal o tener problemas para concentrarse.

Si detectamos estas señales, lo mejor es buscar ayuda profesional cuanto antes. La intervención temprana es crucial para prevenir tragedias. Y para eso, el Centro de Consejería y Salud Mental (CECOSAMA) está disponible para orientar y acompañar a quienes lo necesiten. Si sientes que alguien cercano está pasando por esto, no dudes en llamar a la línea 01 800 911 2000.

Recuerda que trabajar en equipo, entre el sistema de salud y la comunidad, es vital para actuar rápidamente ante cualquier indicio de riesgo suicida. No hay que esperar a que la situación empeore.

Y para mantener una buena salud mental, los expertos recomiendan:

  • Hablar abiertamente con amigos, familia y colegas.
  • Escuchar con atención y expresar cómo nos sentimos, para crear un ambiente de apoyo.
  • Aprender a reconocer las señales de alerta para poder actuar a tiempo.
  • Romper el tabú sobre el suicidio y la salud mental para generar comprensión.
  • Practicar el autocuidado, mantener una rutina de sueño saludable, hacer ejercicio y fomentar relaciones sociales positivas.

Prevenir el suicidio está en nuestras manos. ¡No ignores las señales! 💪

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *